Sheinbaum preside desfile histórico con récord de mujeres militares

Sheinbaum preside desfile histórico con récord de mujeres militares

Foto: El Universal.

La evolución del liderazgo femenino en México se materializó en la revista general de la Secretaría de la Defensa Nacional para el desfile cívico-militar del 16 de septiembre. El Campo Militar 1-A fue testigo de una representación sin precedentes de mujeres en múltiples contingentes y unidades especializadas, marcando un punto de inflexión en la historia castrense nacional.

Desde las 10:00 horas, profesionales en uniforme naval desfilaron con orgullo: enfermeras, pilotos aviadoras, especialistas en inteligencia, cirujanas y expertas en logística demostraron su preparación al ritmo de tambores y consignas patrióticas. Su participación en el primer desfile comandado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo simboliza un avance sustancial en la paridad de género dentro de las instituciones de seguridad.

Para las integrantes de las Fuerzas Armadas, actuar ante la primera mandataria representa un momento épico y transformador que inspira a las nuevas generaciones. Perciben este evento como un reconocimiento tangible a su capacidad profesional y un impulso definitivo para la equidad en cargos de mando y toma de decisiones.

La subteniente meteoróloga Graciela Solís, con siete años de servicio en la Fuerza Aérea Mexicana, destacó el simbolismo de este evento: “Representa un peldaño crucial en la evolución institucional. Hoy demostramos que podemos desempeñar las mismas funciones que históricamente fueron asignadas a hombres”.

Elizabeth Barbosa, teniente enfermera del Ejército Mexicano, enfatizó el valor inspiracional de la presidencia de Sheinbaum: “Nuestra participación conlleva una responsabilidad histórica. Desfilar ante una mujer que rompió el techo de cristal máximo es un honor que motiva a todas las ciudadanas”.

Brenda Camacho, teniente piloto aviador, reconoció los avances en protocolos de inclusión: “Las instituciones implementan directivas y capacitaciones constantes para garantizar la integración efectiva de la mujer. Este desfile es la culminación de ese proceso evolutivo”.

La capitán segundo cirujano dentista Citlali Aguilar, con trece años de servicio, resaltó el trabajo institucional: “Hemos sido testigos y protagonistas de una transformación estructural que abre espacios de desarrollo profesional en todas las áreas operativas y estratégicas”.

Mónica Morales, sargento primero archivista e historiadora, calificó el momento como “un parteaguas que redefine las posibilidades de liderazgo femenino en todos los ámbitos de la vida nacional”.

El ejercicio militar incluyó el despliegue de 18 banderas de guerra, 12,506 elementos de las Fuerzas Armadas, 3,258 integrantes de la Guardia Nacional y equipamiento de última generación que incluyó 16 aeronaves no tripuladas, demostrando la modernización de las capacidades defensivas del país.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio