Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum propone que el Estado actúe como víctima en casos de extorsión

México revoluciona la lucha contra la extorsión con un enfoque estatal proactivo y denuncias confidenciales.

Avatar

Publicado

en

Ciudad de México

El Mañana/Redacción

Anuncio

En un giro paradigmático para el combate al crimen organizado, el gobierno federal lanzó una ofensiva sin precedentes contra la extorsión telefónica y digital. La Estrategia Nacional contra la Extorsión activó desde el 6 de julio el canal confidencial 089, donde las víctimas pueden reportar amenazas sin revelar su identidad, desencadenando protocolos de inteligencia que redirigen equipos antisecuestro hacia estos delitos financieros.

“Estamos redefiniendo el concepto de víctima: cuando el crimen erosiona la economía popular, la verdadera afectada es la nación entera“, declaró la Presidenta Sheinbaum durante su conferencia matutina. La mandataria enviará al Congreso una reforma constitucional que transformaría la persecución de este ilícito, permitiendo al Estado actuar sin depender de denuncias individuales.

La iniciativa legislativa busca modificar el artículo 73 constitucional para crear una Ley General contra la Extorsión, estandarizando criterios en los 32 estados. Este cambio se complementa con la recién reformada Ley del Sistema Nacional de Inteligencia, que permite cruzar datos bancarios, telefónicos y digitales para rastrear redes criminales.

Anuncio

Omar García Harfuch, titular de Seguridad Federal, detalló la estrategia multicapa: desde la cancelación inmediata de líneas telefónicas usadas para extorsión hasta el despliegue de unidades especializadas que analizan patrones delictivos con tecnología predictiva. “No esperaremos a que más familias sean extorsionadas; interceptaremos a los criminales en la fase de preparación”, afirmó.

Este modelo, inspirado en sistemas de inteligencia financiera de Singapur e Israel, representa un cambio de paradigma: mientras otros países se limitan a castigar la extorsión, México busca desmantelar su ecosistema mediante inteligencia artificial, colaboración interinstitucional y una nueva doctrina jurídica donde el daño colectivo prevalece sobre el individual.

¿Podría esta aproximación disruptiva convertirse en referente global contra el crimen transnacional? Expertos en seguridad destacan que al tratar la extorsión como terrorismo económico, se abre la puerta a técnicas de contrainsurgencia financiera nunca antes aplicadas en América Latina.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día