Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum rechaza categóricamente la posibilidad de operaciones militares estadounidenses en México

La mandataria mexicana descarta cualquier operación militar estadounidense en territorio nacional tras revelarse una polémica directiva de Trump.

Avatar

Publicado

en

Foto: Cuartoscuro

La presidenta Claudia Sheinbaum cerró filas ante la posibilidad de que efectivos militares de Estados Unidos operen en territorio mexicano, luego de que se diera a conocer una orden ejecutiva secreta firmada por el expresidente Donald Trump que autoriza el uso de la fuerza contra organizaciones criminales en México y Venezuela. Durante su conferencia matutina del 8 de agosto de 2025, la mandataria respondió a la publicación de The New York Times, que reveló que el documento permite al Pentágono realizar operaciones militares contra grupos catalogados como terroristas por Washington.

Sheinbaum dejó claro que, aunque su gobierno estaba al tanto de la existencia de dicha orden, no existe ningún tipo de acuerdo que permita el ingreso de fuerzas extranjeras. “Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, enfatizó. La jefa de Estado recordó que las agencias estadounidenses con presencia en el país operan bajo un marco regulatorio estricto y que cualquier acción fuera de este esquema no será tolerada.

La presidenta subrayó que en cada comunicación diplomática con las autoridades de Washington ha dejado en claro la postura de México. “Lo hemos manifestado en todas las llamadas: qué está y qué no está permitido. Ni es parte de ningún acuerdo ni mucho menos. Cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero que de eso no”, declaró. Aseguró que, aunque se les informó previamente sobre la orden ejecutiva, recibieron garantías de que no implicaría el despliegue de tropas en suelo mexicano.

Según el reporte del diario neoyorquino, la directiva firmada por Trump autoriza al Departamento de Defensa a emplear la fuerza militar contra cárteles de la droga en México y Venezuela, marcando un giro radical en la estrategia antidrogas de Estados Unidos. La medida traslada responsabilidades tradicionalmente asignadas a agencias policiales hacia las Fuerzas Armadas, basándose en la previa designación de varios grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras. Entre los cárteles mencionados en la orden se encuentran el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación, la Familia Michoacana, el Tren de Aragua, la MS-13 y el Cártel de los Soles.

Bajo esta nueva política, Estados Unidos ha incrementado vuelos de reconocimiento en la frontera sur y ha intensificado operaciones encubiertas con drones para identificar laboratorios de fentanilo en México. Aunque hasta el momento no se han ejecutado ataques con estos dispositivos, la información recabada se comparte con las autoridades mexicanas. El secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, Marco Rubio, respaldó la medida al afirmar que es necesario tratar a estos grupos como organizaciones terroristas armadas.

La postura de Sheinbaum refleja la delicada naturaleza de la cooperación bilateral en materia de seguridad, donde el equilibrio entre la colaboración y la soberanía nacional es fundamental. La mandataria ha reiterado que, aunque México está dispuesto a trabajar conjuntamente en la lucha contra el crimen organizado, cualquier acción unilateral por parte de Estados Unidos sería inaceptable. Este episodio pone en evidencia las tensiones subyacentes en la relación entre ambos países, especialmente en un contexto donde la estrategia antidrogas estadounidense parece estar virando hacia un enfoque más militarizado.

Expertos en relaciones internacionales señalan que esta situación podría generar fricciones adicionales en la dinámica bilateral, particularmente en lo que respecta a la coordinación de inteligencia y operaciones conjuntas. La negativa de México a permitir la presencia de tropas extranjeras en su territorio es consistente con su política exterior histórica, que prioriza la no intervención y el respeto a la soberanía. Sin embargo, la escalada en las tácticas propuestas por Washington podría obligar a replantear los mecanismos de colaboración existentes.

El gobierno mexicano ha mantenido una postura firme en cuanto a la autonomía de sus decisiones en materia de seguridad, rechazando cualquier medida que implique una injerencia externa. Sheinbaum ha dejado claro que, aunque el combate al narcotráfico es una prioridad, este debe llevarse a cabo bajo el marco legal mexicano y con pleno respeto a las instituciones nacionales. La revelación de esta orden ejecutiva ha añadido un nuevo capítulo al complejo entramado de la relación entre México y Estados Unidos, donde los intereses de seguridad nacional de ambos países a menudo entran en tensión.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día