Sheinbaum rechaza intervención militar de Estados Unidos en México

La presidenta Claudia Sheinbaum cerró filas este martes al descartar categóricamente una potencial intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano para combatir a los cárteles del narcotráfico. La mandataria ratificó la disposición para una colaboración estratégica en materia de seguridad con Washington, pero trazando un límite infranqueable: “sin subordinación“.

Esta postura soberana constituye la réplica directa a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien se manifestó dispuesto a autorizar operaciones ofensivas en territorio mexicano para frenar el flujo de estupefacientes hacia Estados Unidos.

Nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, afirmó Sheinbaum con contundencia durante su conferencia matutina, al abordar los comentarios del líder republicano, que ha criticado recurrentemente la estrategia de seguridad de su vecino y principal socio comercial frente a los poderosos grupos criminales.

La jefa de Estado mexicana recordó que en sus diversos encuentros, Trump le ha ofrecido apoyo operativo para neutralizar a las organizaciones delictivas, ofertas que ella ha rechazado sistemáticamente. “Existe colaboración y coordinación, pero no hay subordinación ni podemos permitir una intervención“, subrayó.

Posicionamiento de los actores clave

La polémica se intensificó cuando Trump, desde la Oficina Oval, declaró: “¿Querría ataques en México para detener las drogas? Por mí está bien, lo que sea necesario para detener las drogas“. El mandatario estadounidense justificó esta postura argumentando que “salvaríamos millones de vidas”.

Este escenario de tensión contrasta con los acuerdos establecidos en septiembre, cuando México y Estados Unidos pactaron fortalecer la cooperación en seguridad durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a la capital azteca. Entonces se anunció la creación de un “grupo de alto nivel” para dar seguimiento a la coordinación bilateral contra el narcotráfico, el tráfico ilegal de migrantes y armas, y el huachicoleo.

Rubio ha mantenido un tono más conciliador hacia México, descartando explícitamente una intervención militar estadounidense. La embajada de Estados Unidos en México reforzó este mensaje en sus redes sociales, difundiendo un video donde el secretario de Estado afirma: “No vamos a tomar acción unilateral, ni entrar y enviar fuerzas estadounidenses a México”.

Impacto en la relación bilateral

Los reclamos del gobierno estadounidense han marcado la agenda diplomática entre México y Estados Unidos durante este año, poniendo a prueba una relación comercial que mueve aproximadamente 840.000 millones de dólares anuales.

Los históricos vínculos entre las dos naciones vecinas enfrentan presión adicional por los aranceles impuestos por Trump a sectores estratégicos como la industria automotriz y la producción de acero, aluminio y cobre.

A finales de octubre, Sheinbaum y Trump acordaron extender por varias semanas más las negociaciones comerciales, manteniéndose vigente la tarifa del 25% para los productos mexicanos no cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En los últimos meses, Washington ha implementado un arancel de 50% al acero, aluminio y cobre; 25% a camiones de carga, y una tarifa de 17% al tomate mexicano, configurando un escenario económico complejo que se entrelaza con los desafíos de seguridad.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio