Sheinbaum redefine la denuncia por acoso con un enfoque visionario

Sheinbaum Desafia el Protocolo: Una Denuncia que Reescribe las Reglas

Foto: El Universal.

La jefa de Estado, Claudia Sheinbaum Pardo, no solo relató el estado de su querella, sino que desplegó un paradigma disruptivo al explicar el procedimiento elegido para enfrentar al individuo que la hostigó en el corazón histórico de la capital mexicana. Su acción no es un mero trámite; es un manifiesto táctico.

Desde su encuentro matutino con la prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum reveló un avance estratégico: la armonización legislativa a nivel nacional para perseguir este flagelo. ¿Y su método para interponer la denuncia? Una desobediencia inteligente a la burocracia convencional.

“Evité la fila en la agencia del ministerio público. La Fiscal General de la Ciudad, Bertha Alcalde, me indicó que un documento oficial era suficiente. Redacté un escrito detallando los hechos, lo firmé y lo envié directamente a la Fiscalía“, expuso. Este acto cuestiona un ritual institucional arraigado: ¿por qué la víctima debe cargar con la ineficiencia del sistema?

Un Diálogo que Cuestiona la Norma

Ante la pregunta de si no era crucial presentar la denuncia formal de manera presencial, su respuesta fue un ejercicio de pensamiento lateral: “Si es necesario, lo haré. La cuestión es que la propia fiscal me aseguró: ‘Con que usted envíe el documento, es suficiente para integrarlo a la carpeta de investigación’. La meta es sancionar el delito y visibilizarlo”.

Anunció que el próximo 25 de noviembre, la titular de la Secretaría de Bienestar, Citlalli Hernández, presentará en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer los progresos en la erradicación del hostigamiento en todas las entidades federativas. Esto trasciende el caso personal para convertirse en una plataforma de cambio nacional.

La Estrategia de Alto Impacto: Más Allá de una Sola Denuncia

“Ya existe un consenso con numerosos gobiernos estatales para llevar iniciativas a los Congresos locales, a las Fiscalías y a los Poderes Judiciales, con el objetivo de sancionar cualquier forma de acoso o abuso contra cualquier mujer en nuestro país”, declaró.

Imaginen el potencial: ¿Y si cada acto de resistencia personal se convirtiera, como en este caso, en el motor para una reingeniería social? Sheinbaum no solo busca justicia; está prototipando un nuevo ecosistema de seguridad para las mujeres, donde la agilidad digital y la voluntad política se fusionan para crear un muro de contención contra la violencia misógina. Este no es el final de un proceso, es el génesis de una nueva jurisprudencia cultural.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio