Nacional
Sheinbaum revoluciona el campo con café y programas para mujeres
Un modelo económico disruptivo que transforma la producción local en empoderamiento comunitario y soberanía alimentaria.

Sheinbaum revoluciona el campo con café y programas para mujeres
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desveló este viernes una estrategia económica disruptiva: el Gobierno federal producirá Café del Bienestar, con un enfoque prioritario en empoderar a las mujeres de la montaña de Guerrero. Este no es otro programa asistencialista; es un reinvención total de la cadena de valor agrícola.
“Pronto presentaremos, con María Luisa Albores, el Café del Bienestar para que los paradigmas económicos se sigan reformulando”, declaró, desafiando los modelos tradicionales de comercio.
¿Qué sucede cuando convertimos materias primas subvaloradas en productos de alto impacto? La respuesta: Café del Bienestar. Esta iniciativa se concentra en la montaña de Guerrero, transformando el grano perecedero en café soluble premium que se comercializa en las tiendas del Bienestar. No es solo un producto; es un ecosistema económico completo: compra directa a precio justo, procesamiento local y comercialización nacional. Es 100% auténtico y delicioso, por cierto.
La Mandataria destacó el éxito rotundo del Chocolate del Bienestar, cuyas ventas exponenciales en las tiendas demuestran que los consumidores buscan conscientemente productos con propósito. “La demanda es abrumadora”, resaltó, evidenciando un apetito mercado por economías éticas.
Pero la visión no se detiene ahí. Sheinbaum adelantó un programa social innovador para reinventar las tortillerías y otorgar valor agregado al maíz criollo. Aquí está el genio disruptivo: en lugar de vender maíz a precios de subsistencia (menos de seis mil pesos por kilo), se transforma en tortillas de alta calidad dentro de las comunidades. ¿El resultado? Un salto cuántico en ingresos para las mujeres indígenas, las verdaderas arquitectas de esta revolución alimentaria.
El pasado 10 de julio, María Luisa Albores, directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana, presentó físicamente el Chocolate del Bienestar en polvo, de mesa y en barra, catalogándolo como una “golosina sana” que redefine el consumo responsable.
Tras el chocolate, llegó el Frijol del Bienestar, distribuido en todo el País, completando una trilogía de soberanía alimentaria. A estos se suma la Miel del Bienestar, un programa de compra a precios justos para productores de Chocholá, Yucatán. Esto no es una serie de productos; es un manifiesto económico donde cada artículo cuenta una historia de empoderamiento, innovación y justicia social.

-
Nacionalhace 2 días
Se aproxima Frente Frío a México; lluvias y granizadas azotarán varios estados
-
Internacionalhace 2 días
Macabro fraude, pareja decide aprovecharse del fallecimiento de su amigo para cobrar su pensión
-
Policíacahace 2 días
Detienen a joven tras incidente vial en boulevard Manuel Cavazos Lerma
-
Internacionalhace 1 día
Rechaza propuesta de matrimonio y es golpeada: video desata indignación en redes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión