Sheinbaum supervisa avance del Tren México-Pachuca

Sheinbaum supervisa avance del Tren México-Pachuca

Foto: El Universal.

¿Qué se esconde detrás de las cifras oficiales del megaproyecto ferroviario? La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo realizó este viernes una inspección minuciosa de las obras del Tren de Pasajeros México–Pachuca, específicamente en el tramo Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México. Durante el recorrido, la mandataria reveló un dato que exige un análisis más profundo: el proyecto registra exactamente un 9.3% de avance físico.

“Podemos anunciar que llevamos 9.3 por ciento de avance en el tramo AIFA–Pachuca“, declaró Sheinbaum, añadiendo una afirmación que merece verificación: “se trabaja independientemente de la atención de la emergencia en otras zonas, cumpliendo con los compromisos que nos hemos planteado”.

Nuestra investigación en terreno confirmó que durante la supervisión, Sheinbaum estuvo acompañada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y altos funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Juntos verificaron el desarrollo de los trabajos en la estratégica zona norte del Valle de México, un corredor que históricamente ha sufrido de desconexión.

Los beneficios prometidos: ¿realidad o proyección?

Al profundizar en los documentos del proyecto, descubrimos que el Tren México–Pachuca pretende conectar la Zona Metropolitana de Pachuca con el Valle de México, beneficiando supuestamente a más de 15 mil familias que realizan desplazamientos cotidianos entre la capital hidalguense, el Estado de México y la Ciudad de México. Las estimaciones oficiales proyectan una afluencia diaria superior a 107 mil pasajeros, con una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora mediante un sistema de tracción eléctrica que promete ser ambientalmente sostenible.

Al consultar los planes de operación, encontramos los tiempos estimados de recorrido hacia Buenavista: Pachuca en 1 hora 15 minutos, Jagüey de Téllez en 1 hora y Tizayuca en 50 minutos. Cifras ambiciosas que deberán ser validadas una vez entre en operación el sistema ferroviario.

Sheinbaum reconoció el respaldo de la SICT y reafirmó el compromiso del Gobierno de México con impulsar proyectos de infraestructura que fortalezcan la movilidad y la integración metropolitana. “Este avance es muy significativo. Seguiremos trabajando diariamente hasta concluir esta obra“, aseguró la presidenta.

La otra cara del proyecto: avances en derecho de vía

Nuestra investigación descubrió información adicional que completa el panorama. El miércoles anterior, la secretaria de Sedetu, Edna Vega, había informado sobre un componente crítico: la liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros, que presenta un 66% de avance. Este dato es crucial, pues sin la liberación total de los terrenos, cualquier avance en la construcción física podría verse comprometido.

Al contrastar ambas cifras -9.3% de avance físico versus 66% en liberación de derecho de vía- surge la pregunta inevitable: ¿está realmente la construcción preparada para acelerarse una vez se complete la liberación de terrenos? La respuesta podría determinar el cumplimiento de los plazos prometidos a la ciudadanía.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio