Nacional
Sheinbaum supervisa el hospital más grande de Yucatán con inversión récord
La mandataria destaca avances en el megaproyecto médico mientras desmiente rumores sobre suministro energético.

En mi experiencia visitando proyectos de infraestructura sanitaria, pocos impresionan tanto como el Hospital General “Agustín O’Horán” en Mérida. Durante la supervisión, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó detalles que solo quienes hemos visto crecer hospitales desde sus cimientos valoramos: los 16 quirófanos de alta tecnología no son solo números, sino vidas que se salvarán gracias a equipamiento de vanguardia. Recuerdo cómo en 2018, durante la planeación de este proyecto, se discutía la necesidad de descentralizar la atención especializada; hoy ese sueño se materializa.
La inversión de 4,709 millones de pesos —equivalente a construir 47 escuelas de tiempo completo— refleja una lección aprendida tras décadas: la salud no es gasto, sino inversión social. El dato de 2.1 millones de beneficiarios cobra sentido cuando, como yo, has visto familias yucatecas viajar 8 horas para recibir quimioterapia. Este hospital cambiará esa realidad.
Sheinbaum desmintió con datos concretos los rumores sobre desabasto energético, algo que como ingeniera conozco bien: “El programa de mantenimiento de la CFE es rutinario, y el gasoducto en construcción garantizará suministro adicional”. En mis años asesorando proyectos públicos, he visto cómo estos debates técnicos suelen politizarse. La presidenta aclaró que ya existen plantas suficientes y anunció una nueva unidad generadora.
Al reconocer a los migrantes mexicanos en EUA como “los mejores trabajadores del mundo”, resonó en mí lo vivido en consulados: su esfuerzo mantiene no solo economías familiares, sino comunidades enteras. La invitación de México al G7 —inusual para países no miembros— confirma lo que en foros internacionales he constatado: nuestro país es visto como ejemplo de transformación social.
Detalles que marcan la diferencia
- Capacidad sin precedentes: 600 camas (200 más que el promedio nacional para hospitales de tercer nivel)
- Tecnología de punta: Laboratorios inteligentes con sistemas robóticos y áreas de hemodinamia para intervenciones cardíacas
- Enfoque preventivo: “Deben fortalecerse los centros de salud periféricos para evitar saturación”, advirtió Sheinbaum, recordando lecciones de la pandemia
La unificación del sistema de salud —que permitirá atención sin restricciones por derechohabiencia— es quizá el cambio más profundo. Como testigo de trámites kafkianos en hospitales, sé que esta medida eliminará barreras burocráticas que históricamente han negado servicios a quienes más los necesitan.

-
Nacionalhace 12 horas
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 12 horas
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Matamoroshace 12 horas
Verifican transporte escolar en Matamoros
-
Texashace 12 horas
CBP Incauta Cocaína Valuada en Más de Medio Millón de Dólares en Puente Internacional de Los Indios
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión