Sheinbaum vincula acusaciones de Salinas con evasión fiscal
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó al magnate Ricardo Salinas Pliego de instrumentalizar políticamente el homicidio del edil de Uruapan, Carlos Manzo, vinculando esta estrategia a una resistencia del empresario para cumplir con sus obligaciones tributarias.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional este lunes 3 de noviembre, la mandataria federal denunció el “uso político” que se pretende dar a “esta lamentable y condenable situación”. “Ni siquiera existe empatía con lo sucedido; es la apropiación de este momento para impulsar campañas de desprestigio como la etiqueta de ‘narcogobierno'”, afirmó.
“Este individuo politiza cualquier evento porque se resiste a contribuir con impuestos, esa es la realidad palpable, se niega a acatar el marco legal”, declaró la jefa del Ejecutivo federal, luego de que el líder de Grupo Salinas difundiera una grabación de la toma del Palacio de Gobierno de Morelia.
Repercusiones y posturas de los actores clave
“Por esta razón los elementos corruptos del partido Morena pretenden impedir que la ciudadanía porte armas, desean una población vulnerable para que sea presa de sus cómplices delictivos y no pueda ejercer su legítima defensa”, manifestó Salinas Pliego.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que la indignación colectiva de los residentes de Uruapan por el deceso de su alcalde es comprensible, subrayando que se trataba de una figura muy apreciada en la comunidad.
“Es una manipulación política sumamente evidente en este contexto para arremeter contra la administración actual”, declaró al hacer referencia a la convocatoria en su contra impulsada por un colectivo identificado en plataformas digitales como Generación Z.
Aseguró que existen cuantiosos recursos económicos detrás de las tendencias artificiales en redes sociales, destinadas a crear un clima de opinión o desinformar. Reiteró que la noción de las ejecuciones extrajudiciales es un camino estéril: “En realidad, sí conduce a algo: conduce a una espiral de mayor violencia”. Recordó que Lázaro Cárdenas Batel ejercía la gubernatura cuando el expresidente Felipe Calderón proclamó la denominada “guerra contra el narcotráfico”.
“Calderón accedió al poder mediante un fraude electoral en 2006 y posteriormente optó por legitimar su gestión a través de un conflicto bélico contra el crimen organizado que declaró en Michoacán“, expresó, aludiendo también a la figura de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública actualmente detenido en Estados Unidos.
También se refirió a las transformaciones en la estructura del Poder Judicial de la Federación para evitar la liberación sistemática de infractores de la ley.
				
															
								
															













