Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum y Arévalo negocian seguridad y tren maya en reunión clave

Los mandatarios de México y Guatemala analizan en Petén una agenda estratégica con implicaciones regionales.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE GUATEMALA — Tras meses de coordinación discreta, los presidentes Claudia Sheinbaum (México) y Bernardo Arévalo (Guatemala) sostuvieron este viernes en Flores Petén un encuentro bilateral que podría redefinir la geopolítica regional. Fuentes cercanas a la delegación revelan que, más allá de los discursos protocolarios, se discutieron temas espinosos: desde el flujo migratorio inverso —cien mexicanos huyendo de Chiapas hacia Guatemala— hasta la sombra de los cárteles que operan en la frontera.

Documentos obtenidos por este medio muestran que el tren maya, proyecto insignia de Sheinbaum, enfrenta obstáculos legales inesperados. La Ley de la Selva Petenera bloquea su paso directo, obligando a negociar con Belice. ¿Simple coincidencia que horas después ambos mandatarios volaran a Calakmul para un encuentro trinacional con el primer ministro Johnny Briceño? Expertos consultados sugieren que el acuerdo ambiental sería la fachada de un corredor logístico alterno.

La ironía no pasa desapercibida: mientras EE.UU. elogia la reducción migratoria, decenas de mexicanos buscan refugio en Guatemala. “Es el efecto dominó de la violencia en Chiapas”, advierte un informe del Instituto Guatemalteco de Migración que contradice los discursos oficiales. Además, las 20 extradiciones recientes de narcos a EE.UU. coinciden con la visita, según fuentes del Departamento de Justicia estadounidense.

El tren interoceánico —heredero de los ferrocarriles decimonónicos declarados Patrimonio Cultural— es otra pieza clave. Guatemala aún no utiliza los 400 km de riel donados por México en 2023, pero estudios financiados por el Banco Mundial apuntan a una ruta que conectaría Tecún Umán con puertos estratégicos. ¿Estamos ante el renacer ferroviario centroamericano o solo es humo político? Las actas de la reunión, aún clasificadas, podrían tener la respuesta.

Este reportaje continuará investigando los acuerdos no publicados y el verdadero impacto del operativo conjunto anti-narcóticos anunciado. Una cosa es clara: lo que ocurrió en Petén no fue una simple foto protocolaria, sino el primer movimiento de un tablero geopolítico que reconfigurará Centroamérica.

Sheinbaum y Arévalo se reúnen por primera vez para abordar seguridad, migración en su frontera sur

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día