Nacional
Si dicen “compañere”, los saco de clase: profesor; la UAEM pide no vulnerar

La Universidad Autónoma del Estado de México se deslindó de los comentarios de un profesor que amenazó con sacar de su clase a quien utilizara el término “compañere”. La institución educativa pidió respeto y no vulnerar a la sociedad.
Ciudad de México, 27 de agosto (SinEmbargo).– Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) denunciaron en redes sociales a un profesor que criticó el uso del lenguaje inclusivo.
“No vayan a empezar ustedes como en el video que está circulando de que es compañere; alguien me dice eso y lo saco de aquí. Si alguien empieza con sus jaladas, sácate de aquí”, dijo el profesor universitario en un video que circuló en redes desde el jueves, haciendo referencia al caso de Andra, una persona no binaria que pidió a otros alumnos que la llamen “compañere”.
“Aquí hay dos géneros; ustedes deben de entender que son dos géneros, masculino y femenino. Hay un macho y una hembra en los animales, no hay mache ni hembre, por favor evítenme la pena de sacarlos de aquí”, indicó.
La UAEM emitió un comunicado este viernes donde se deslindó de los comentarios del docente, al asegurar que “no comparte expresiones que vulneren a la comunidad universitaria o a la sociedad en general”.
Hizo un llamado a que, bajo el respeto al principio de libertad de cátedra y libre pensamiento, los miembros de la comunidad universitaria se guíen “con fundamento en los valores que abonen al desarrollo profesional y humano de la sociedad en su conjunto, principalmente de las juventudes”.
LENGUAJE INCLUSIVO
El lenguaje inclusivo ha sido defendido por círculos feministas para quienes el lenguaje masculino no es neutro e implica una “invisibilización” de las mujeres.
En el documento “Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español”, la Organización de las Naciones Unidas recuerda que el género gramatical se manifiesta en los sustantivos, adjetivos, artículos y algunos pronombres; y menciona que en los sustantivos y adjetivos existe únicamente el morfema de género masculino y el de género femenino.
Por ello, sugiere estrategias para hablar o escribir de manera más inclusiva en cuanto al género, entre ellas el llamado “desdoblamiento”, que consiste en utilizar la versión femenina y masculina de la misma palabra, menciona que esta opción puede utilizarse cuando se quiere hacer visibles tanto a mujeres como a hombres.
Fuente: SinEmbargo.

-
Matamoroshace 2 días
Lanzan curso sin costo para manejar maquinaria pesada en Matamoros, Tamaulipas
-
Nacionalhace 21 horas
Asaltante le roba un beso a pasajero
-
Matamoroshace 2 días
Convocan a misa de oración y sanación en Matamoros: testimonios de fe y milagro en el Espíritu Santo.
-
Policíacahace 7 horas
Le amputan parte de un dedo en el IMSS a trabajador por atención tardía
-
Policíacahace 1 día
Husky muere tras ser atacado por un Pitbull en la colonia Eva Sámano
-
Policíacahace 2 días
Mujer sufre caída al tropezar con su tacón en la colonia 11
-
Policíacahace 1 día
Aparatoso choque frente al estadio de los Gavilanes tras inauguración de los Juegos Lasallistas
-
Matamoroshace 21 horas
Papás de la bebé Milagros piden donadores de sangre para salvarle la vida
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión