Conéctate con nosotros

Nacional

Sinaloa cosecha miedo mientras el crimen secuestra al campo

Los campos de Sinaloa cosechan balas en lugar de maíz mientras el crimen siembra el terror entre jornaleros.

Avatar

Publicado

en

En un giro tragicómico digno de una distopía orwelliana, los productores agrícolas de Sinaloa han descubierto que cultivar maíz es menos rentable que cultivar pánico. La última moda entre los capos ya no es el narcotráfico, sino imponer “liderazgos innovadores” en los módulos de riego y cobrar “impuestos revolucionarios” a cambio de balas perdidas.

La Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), ese selecto club de 700 agremiados que antes se preocupaba por plagas y sequías, ahora debate cómo evitar que los trabajadores emigren… no a Estados Unidos, sino al más allá. “Es difícil competir con los salarios emocionales que ofrece el crimen organizado: adrenalina gratis y seguros de vida… post mórtem”, confesó Roberto Bazúa, presidente de la AARC, mientras revisaba su chaleco antibalas antes de inspeccionar los sembradíos.

Las estadísticas oficiales, esas mentiras decorativas, registran 1,200 asesinatos en ocho meses. Pero lo que realmente alarma a los empresarios del campo es que los carteles están “externalizando talento”: secuestran técnicos agrónomos para que les asesoren en cultivos hidropónicos… de amapola.

Anuncio

Marte Nicolás Vega Román, presidente de Fundación Produce Sinaloa, denunció que han tenido que “reinventar la agricultura de precisión”: “Ahora sembramos de madrugada, cosechamos a escondidas y rezamos para que los únicos disparos sean los del sol al amanecer”. Los costos se han disparado más que un sicario en motocicleta: transportar un kilo de frijol cuesta más que su peso en plomo.

Mientras tanto, el gobierno federal envió al secretario de Seguridad como si fuera un “influencer de la paz”. Su estrategia estrella: tomarse selfies en Culiacán y prometer que “la violencia es pasajera”, como si fuera una lluvia de verano… pero de metralla.

Para rematar esta farsa, las presas están secas (como las promesas oficiales) y la Expo Ganadera 2024 fue cancelada. No por falta de reses, sino porque los únicos ganaderos que prosperan son los que “engordan” cuentas bancarias en paraísos fiscales.

Anuncio

Así, Sinaloa escribe un nuevo capítulo de su historia: ya no es el granero de México, sino el laboratorio donde el crimen organizado experimenta con la agricultura del terror. ¿El próximo cultivo? Ciudadanos marchitos por la indiferencia.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día