Nacional
Sinaloa duplica meta de inversión extranjera ante confianza de mercados
La entidad supera pronósticos económicos mientras consolida su atractivo para capitales internacionales.

¿Qué impulsa el inesperado boom de capitales en Sinaloa? Documentos oficiales obtenidos por este medio revelan que el estado no solo alcanzará su meta sexenal de inversión extranjera directa (IED) dos años antes de lo previsto, sino que la ha duplicado. Durante su conferencia semanal, el gobernador Rubén Rocha Moya confirmó lo que los números ya sugerían: con 1,637 millones de dólares captados (81.8% del objetivo inicial), la Secretaría de Economía elevó la proyección a 3,000 millones.
Fuentes cercanas al gabinete económico detallan a este medio que el efecto Mazatlán juega un papel clave. Datos de la Secretaría de Turismo muestran un incremento del 37% en visitantes de cruceros durante 2025, año en que -según testimonios de empresarios hoteleros consultados- “ningún incidente de seguridad afectó la temporada alta”. Rocha enfatizó: “Hemos atendido a cientos de miles, no a unos pocos”.
Pero ¿basta el turismo para explicar este crecimiento? Un informe reservado del Consejo Económico de Sinaloa, al que tuvimos acceso, señala tres industrias adicionales: agroexportación, energías renovables y manufactura avanzada. “Los inversionistas saben dónde colocar su capital”, admitió el mandatario, aunque evitó especificar qué proyectos concretos atraen el 18.2% restante para cumplir la meta original.
El rompecabezas incluye otra pieza: mientras Rocha destacaba los avances en seguridad -“atendidos de manera especial”-, registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran una reducción del 22% en delitos de alto impacto en corredores turísticos. Expertos consultados cuestionan si esta estrategia será sostenible cuando, como revelan cifras internas, el 68% de las inversiones provienen de solo cinco países.
La gran incógnita que persiste: ¿logrará Sinaloa mantener este ritmo cuando la administración actual entre en su fase de transición? Con la nueva meta de IED equivalente al 7.3% del PIB estatal, analistas advierten que el verdadero reto comenzará cuando termine el actual sexenio.

-
Tamaulipashace 1 día
Vigilará Secretaría del Trabajo y Previsión Social, implementación de “Ley Silla” en Tamaulipas
-
Matamoroshace 1 día
Go-Karts, una opción de recreación para familias en Matamoros
-
Matamoroshace 1 día
Disputa por la custodia de un perro enfermo divide a una familia y a una rescatista en Matamoros
-
Matamoroshace 1 día
Comedor “Jehová Jireh” alimenta a cientos con amor y fe
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión