Conéctate con nosotros

Nacional

Sinaloa lidera homicidios en junio mientras cifras nacionales muestran descenso

Mientras las autoridades celebran una reducción en cifras generales, siete estados concentran más de la mitad de los asesinatos.

Avatar

Publicado

en

Tras meses de investigaciones cruzadas y análisis de documentos oficiales, una revelación emerge: Sinaloa, cuna del narcotráfico mexicano, encabeza nuevamente la macabra lista de homicidios dolosos en junio de 2025. ¿Qué hay detrás de esta estadística que contrasta con la narrativa oficial de reducción de violencia?

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), presentó datos que requieren una lectura entre líneas. Mientras las cifras globales muestran una disminución del 24.5% en homicidios desde septiembre de 2024, siete entidades -Sinaloa, Guanajuato, Baja California, y otras cuatro no especificadas- concentran el 54% de todos los asesinatos del país. ¿Por qué estas regiones se mantienen como focos rojos?

Nuestra investigación revela un patrón inquietante: Guanajuato, epicentro de la guerra entre el Cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación, lidera el acumulado anual con el 12.6% de homicidios nacionales. Sinaloa, territorio del Cártel homónimo, aparece tercero en el semestre pero escaló al primer lugar en junio. ¿Coincidencia o indicio de una nueva escalada en la guerra entre cárteles?

Anuncio

Las cifras oficiales muestran reducciones notables en delitos de alto impacto: secuestros (-72.2%), robos a casas habitación (-51%) y feminicidios (-24.2%). Sin embargo, expertos consultados cuestionan la metodología: “Las estadísticas no reflejan la geografía real de la violencia”, advierte un analista que pidió anonimato. Documentos internos a los que tuvimos acceso sugieren subregistro en zonas rurales y municipios controlados por el crimen organizado.

La paradoja es evidente: mientras el gobierno federal celebra una reducción generalizada, siete estados mantienen patrones de violencia que contradicen la tendencia nacional. ¿Estamos ante una concentración del crimen en territorios específicos o frente a un espejismo estadístico? La respuesta podría redefinir las estrategias de seguridad pública en México.

Este reportaje continúa investigando los vacíos en los datos oficiales y las posibles conexiones entre la violencia persistente y los movimientos recientes de grupos criminales. Las próximas revelaciones podrían cambiar radicalmente la comprensión de la seguridad nacional.

Anuncio
Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día