Nacional
Sinaloa supera 3.3 millones de turistas con estrategia vanguardista
El estado supera los 3.3 millones de visitantes con una ocupación récord, impulsando una nueva era de bienestar social a través del turismo.

Sinaloa redefine el turismo: más de 3.3 millones de visitantes en 2025
La revolución turística de Sinaloa es un hecho. De enero a agosto de 2025, el estado ha registrado una afluencia masiva de más de 3.3 millones de viajeros, consolidándose como un epicentro de experiencias auténticas y un modelo de éxito en la nueva economía naranja.
Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo estatal, reveló que el hub de Mazatlán ha sido el principal catalizador de este crecimiento, atrayendo a 2.7 millones de visitantes en el mismo periodo, con una ocupación hotelera promedio del 75%.
“El puerto ha registrado una ocupación los fines de semana que oscila entre el 80% y el 95% durante el verano, un indicador claro de su poder de atracción masivo”, afirmó.
La estrategia va más allá del sol y playa. Sinaloa está apostando por un modelo inteligente que prioriza segmentos de alto valor como el turismo de reuniones (MICE) y el turismo deportivo, creando un ecosistema resiliente que mitiga la estacionalidad y garantiza un flujo constante.
El perfil del visitante es diverso, con un alto tráfico desde Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Ciudad de México y Jalisco, demostrando una conectividad robusta y un magnetismo cross-regional.
La proyección global es clave. Recientemente, la delegación sinaloense en el IBTM Américas generó 346 citas de negocio, 15 posibles visitas de inspección a Culiacán, Mazatlán y Los Mochis, y más de mil interacciones en su stand, posicionando al estado como un jugador estratégico en el mapa internacional.
La innovación en marketing se potencia con la campaña “Amo México” de BBVA, una alianza público-privada donde Topolobampo, El Fuerte y Mazatlán son protagonistas, alcanzando más de 150 millones de impactos mensuales en over 1,700 sucursales.
El futuro es comunitario y sostenible. El trabajo intensivo con comunidades indígenas y rurales busca desarrollar un turismo comunitario con identidad, donde los pueblos son los verdaderos protagonistas de su desarrollo, preservando su patrimonio biocultural.
Próximamente, los Pueblos Mágicos y Señoriales serán el escenario del programa “Colores y Raíces”, una inmersión cultural profunda coordinada con el Instituto Sinaloense de Cultura.
Esta visión 360° responde al mandato del Gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya: construir un turismo con impacto social real y bienestar compartido, sentando las bases de un nuevo paradigma para México.

-
Reynosahace 2 días
Mujer estadounidense muere tras cirugía estética en clínica de Reynosa
-
Matamoroshace 1 día
Starship lista para décimo lanzamiento con restricciones y nuevos retos
-
Matamoroshace 1 día
Consideran Obsoleto programa de Repuve en Matamoros
-
Internacionalhace 2 días
EE. UU. suspende emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión