Nacional
Sismo de 4.3 grados sacude la costa de Chiapas sin daños reportados
Un temblor moderado remece el suroeste de México, pero las autoridades descartan daños graves.

Un movimiento telúrico de magnitud 4.3 estremeció la región costera de Chiapas en la mañana del sábado 19 de julio, según datos confirmados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Pero, ¿qué hay detrás de este evento geológico? ¿Es un precursor de actividad sísmica más intensa o solo un ajuste natural de las placas tectónicas?
El epicentro se ubicó a 125 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, en coordenadas 14.91 de latitud y -94.06 de longitud, con una profundidad superficial de apenas 15 kilómetros. Aunque las autoridades de Protección Civil no han reportado afectaciones, expertos consultados advierten que la recurrencia de sismos en esta zona plantea interrogantes sobre los patrones sísmicos en el Pacífico mexicano.
Documentos internos del SSN obtenidos por este medio revelan que esta región ha registrado 14 eventos similares en los últimos 18 meses, todos con magnitudes entre 3.8 y 4.5. “Es una zona de constante liberación energética”, explica el Dr. Ernesto Martínez, sismólogo de la UNAM. “Pero la pregunta clave es: ¿estamos monitoreando adecuadamente la acumulación de tensión en fallas cercanas?”
Testimonios de residentes en comunidades aledañas al epicentro describen un ruido subterráneo previo al temblor, detalle que los científicos no pueden ignorar. “Sonó como un trueno bajo tierra”, relata María López, habitante de Mapastepec. Este fenómeno acústico, conocido como “tremor sísmico”, podría indicar movimientos de fluidos en el subsuelo, según investigaciones recientes del Instituto de Geofísica.
Mientras las autoridades insisten en que no hay motivo de alarma, documentos filtrados del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico muestran un incremento del 22% en la actividad microsísmica en esta región desde 2023. ¿Estamos ante un patrón preocupante o simplemente ante una fase normal del ciclo sísmico? La respuesta podría estar en los datos que aún no han sido revelados al público.
Por ahora, las recomendaciones oficiales siguen vigentes: mantener la calma, verificar la seguridad estructural de viviendas y estar atentos a los comunicados de las autoridades. Pero este medio continuará investigando qué revelan los datos sísmicos no publicados y por qué esta zona específica muestra una actividad tan persistente.

-
Matamoroshace 1 día
Violento asalto a doctora en Matamoros: el agresor ya está detenido
-
Matamoroshace 1 día
Más de 600 operadores de plataformas se acercan a regularizarse tras operativos en Matamoros
-
Internacionalhace 2 días
Migrantes legales en EU. buscan naturalizarse ante temor de perder su residencia
-
Matamoroshace 1 día
Blanca lucha contra un tumor y organiza venta de hamburguesas para recaudar fondos médicos
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión