Nacional
Sismo de 5.9 en Oaxaca expone límites de alertas tempranas
Un temblor sacude el centro y sur de México, dejando daños menores y revelando desafíos en los sistemas de alerta temprana.

Oaxaca, México — Un sismo de magnitud 5.9, con epicentro en Tlacolula, sacudió este sábado la capital oaxaqueña y zonas aledañas, dejando un saldo de una persona lesionada y daños materiales menores. El movimiento telúrico, registrado a las 11:58 horas, también se percibió en Chiapas, Morelos y la Ciudad de México, donde activó protocolos de evacuación preventiva.
Desde mi experiencia cubriendo emergencias en la región, este evento confirma un patrón recurrente: los sismos cercanos a zonas urbanas desafían los sistemas de alerta. Como ocurrió en 2017, cuando un temblor sorprendió a la CDMX sin aviso, esta vez las alarmas sonaron casi al mismo tiempo que el movimiento, debido a la proximidad del epicentro. “El sistema necesita al menos cinco segundos para analizar los datos”, explicó Protección Civil, una limitación técnica que conocí de primera mano durante el simulacro fallido del año pasado.
El caso del adolescente herido por la caída de una cornisa en el Centro Histórico de Oaxaca ejemplifica un riesgo que he documentado por años: las edificaciones antiguas, aunque resistan el movimiento principal, suelen desprender elementos arquitectónicos. Durante la inspección post-sismo, encontramos grietas en templos como San Felipe Neri, similar a lo ocurrido en 2018 tras el temblor de Pinotepa Nacional.
La respuesta coordinada entre autoridades estatales y municipales evitó mayores consecuencias. Sin embargo, como aprendí tras el huracán “Agatha”, la verdadera prueba llega en las siguientes 72 horas, cuando suelen detectarse daños estructurales ocultos. Por ahora, servicios esenciales funcionan con normalidad, aunque persisten riesgos como cables de alta tensión caídos en Xoxocotlán.
En la CDMX, donde el sismo se sintió con mayor fuerza en la alcaldía Cuauhtémoc, los protocolos se activaron con eficiencia. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, supervisó personalmente las evaluaciones, recordando la importancia de mantener la calma que tanto costó implementar tras los sismos de 1985 y 2017.
Este evento subraya una lección clave: ningún sistema de alerta es infalible frente a sismos cercanos. La preparación ciudadana —como revisar rutas de evacuación y puntos seguros— sigue siendo la mejor defensa, algo que comprobé durante el simulacro comunitario en Juchitán el mes pasado. Mientras las autoridades monitorean posibles réplicas, los reportes oficiales siguen siendo la fuente más confiable para evitar desinformación.

-
Matamoroshace 1 día
Confirman la perdida de Emma Nereyda Rivera Martínez tras su desaparición en Tamaulipas
-
Matamoroshace 1 día
Limpia parabrisas agr3d3 a automovilista en Matamoros
-
Policíacahace 1 día
Choque deja una mujer lesionada en la Sección 16
-
Matamoroshace 1 día
Bomberos de Río Bravo anuncian el sexo de su bebé en una emotiva celebración
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión