Alerta Nacional por Evento Meteorológico Severo
Un patrón climático de alta intensidad afecta actualmente a veintiocho entidades federativas mexicanas. La onda tropical número 35, combinada con masas de aire húmedo y sistemas de viento acelerado, mantiene en alerta al Servicio Meteorológico Nacional.
El organismo pronostica precipitaciones extremas que alcanzarán entre 75 y 150 milímetros en Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas. Mientras tanto, Sinaloa, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán aguaceros intensos de 50 a 75 mm. Otras regiones como Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla y Tamaulipas registrarán lluvias considerables entre 25 y 50 mm.
El espectro de afectación incluye chubascos moderados en Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México, con registros entre 5 y 25 mm. Mientras, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro presentarán lluvias dispersas menores a 5 mm.
Las autoridades alertan sobre posibles deslizamientos de tierra, crecidas repentinas de cuerpos acuíferos y desbordamientos en zonas de baja altitud. El llamado a la ciudadanía incluye monitoreo constante de los boletines oficiales y adherencia estricta a los protocolos de seguridad.
El sistema también generará vientos con velocidades sostenidas de 20-30 km/h y ráfagas aceleradas de 40-60 km/h en Veracruz y Oaxaca. Otras entidades como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Tabasco experimentarán vientos de 10-20 km/h con picos de 30-50 km/h.
Las costas de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Guerrero enfrentarán condiciones marítimas complejas con formaciones de olas que oscilarán entre 1.5 y 2.5 metros de altura.
El escenario climático incrementa los riesgos de caída de arbolado urbano y estructuras publicitarias, según el análisis de vulnerabilidad del sistema de alertamiento temprano.