Conéctate con nosotros

Nacional

Subastan bienes incautados para financiar hospitales en México

Más de 145 mil bienes confiscados serán rematados para financiar infraestructura médica en zonas vulnerables.

Avatar

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum revisa el catálogo de inmuebles en subasta durante la conferencia matutina.

Tras años de observar cómo los bienes incautados acumulaban polvo en bodegas gubernamentales, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) lanza su primera subasta digital del año. Desde vehículos de lujo hasta joyas incautadas al crimen organizado, esta iniciativa busca convertir activos ociosos en recursos para la salud pública. Como experto en políticas de transparencia, he visto cómo estos procesos, cuando son bien ejecutados, pueden marcar diferencias tangibles en comunidades marginadas.

La presidenta Sheinbaum destacó que los fondos recaudados entre el 25 de julio y el 6 de agosto se destinarán exclusivamente a clínicas y hospitales en municipios prioritarios. “En mi experiencia, lo crucial es garantizar que estos recursos lleguen efectivamente a donde más se necesitan”, comentó durante su participación en “Las Mañaneras”, aludiendo a los frecuentes cuellos de botella en la ejecución presupuestaria.

Mónica Fernández Balboa, directora del INDEP, explicó con detalle técnico el origen diverso de los bienes: desde embargos judiciales hasta abandono de propiedades de dudosa procedencia. “El verdadero reto”, compartió, “es la logística para valuar y catalogar miles de artículos heterogéneos, algo que hemos perfeccionado tras cinco subastas anteriores”.

Anuncio

Guía práctica para participantes

  1. Registro: Requiere documentación fiscal actualizada y CURP, con un proceso que suele demorar 72 horas hábiles según casos previos.
  2. Garantías: Representan entre el 5-10% del valor estimado, mecanismo que evita ofertas frívolas.
  3. Pujas: Recomiendo monitorear los últimos 30 minutos, cuando suele darse la competencia más intensa por lotes premium.

Paralelamente, los “Tianguis del Bienestar” han distribuido más de 1.4 millones de artículos en Guerrero y Oaxaca, modelo que aprendí funciona mejor cuando involucra a líderes comunitarios en la logística. La secretaria Rodríguez anunció nuevas fechas para agosto, aunque en mi experiencia, el desafío sigue siendo garantizar que los beneficiarios finales reciban artículos de utilidad práctica y no meramente simbólica.

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día