Tigre de Bengala escapa de zoológico en Puebla por lluvias
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) activó una alerta crítica tras la fuga de un Tigre de Bengala del Parque Animalia, ubicado en Xicotepec de Juárez, Puebla. El escape se produjo por daños estructurales en el inmueble, consecuencia directa de las intensas precipitaciones y la crisis climática actual. La autoridad hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que se abstenga de intentar cualquier tipo de intervención, subrayando el grave peligro que representa el ejemplar, cuyo peso ronda los 130 kilogramos.
En un comunicado oficial, la dependencia federal instó a los residentes a evitar cualquier aproximación, así como intentos de captura o agresión contra el felino. La seguridad de las personas es la máxima prioridad en esta situación de emergencia.
“Exhortamos a la comunidad a no intentar localizarlo o espantarlo, y bajo ninguna circunstancia lastimarlo o perseguirlo. En caso de un avistamiento, es imperativo resguardarse en un lugar seguro y notificar de inmediato al sistema de Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5) de la región, marcando al número de emergencias: 911″, detalló la Profepa.
Los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) han desplegado un operativo para localizar y recuperar al mamífero, manteniendo a la población en estado de alerta máxima.
El alcalde de Xicotepec de Juárez y propietario del zoológico, Carlos Barragán Amador, utilizó sus canales digitales para informar que, tras el desbordamiento del Río San Marcos, la infraestructura del hábitat del animal resultó severamente comprometida.
“Deseo informar a los habitantes de las localidades cercanas al Parque Animalia que un tigre se encuentra suelto. Soy consciente de que se trata de un depredador que debe permanecer en un espacio controlado”, expresó, al tiempo que pidió a la población mantenerse en resguardo y reportar cualquier avistamiento al servicio de emergencias.
Este incidente se enmarca en un escenario de crisis ambiental más amplio. Un reporte oficial contabiliza 38 municipios y 66 comunidades impactadas por las lluvias torrenciales, desbordamientos de cauces fluviales y deslaves. Además, se han registrado daños en 29 tramos de carreteras y caminos, evidenciando la vulnerabilidad de la infraestructura ante fenómenos meteorológicos extremos.
Las zonas con los impactos más severos son: Acateno; Ajalpan; Ayotoxco; Camocuautla; Chilchotla; Chiautla de Tapia; Chiconcuautla; Coyomeapan; Eloxochitlán; Francisco Z. Mena; Huehuetla; Hueytamalco; Huauchinango; Jalpan; Jopala; Naupan; Nauzontla; Pahuatlán; Pantepec; San Esteban Cuautempan; San Sebastián Tlacotepec; Tepango de Rodríguez.
La lista se extiende a: Teziutlán; Tlapacoya; Tlacuilotepec; Tlaxco; Tlatlauquitepec; Venustiano Carranza; Vicente Guerrero; Xicotepec de Juárez; Zautla; Zacapoaxtla; Zacatlán; Zapotitlán de Méndez; Zihuateutla; Zoquitlán; y Tetela de Ocampo.