Tormenta tropical Priscila se intensifica en el Pacífico mexicano

Nace un Ciclón en la Era del Climatización Digital

Un sistema de baja presión frente al litoral del Pacífico mexicano se transformó este sábado en la tormenta tropical Priscila, un fenómeno climatológico que proyecta evolucionar a huracán en las próximas horas. Este evento meteorológico extremo mantendrá precipitaciones torrenciales, vientos de alta intensidad y oleaje peligroso en las regiones occidental, meridional y sudoriental de la nación, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Ubicación y Trayectoria del Fenómeno

En su último reporte a las 06:00 horas, tiempo del centro de México, el ciclón se posicionó a 460 kilómetros al sur-suroeste del puerto de Manzanillo, Colima, con un desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que sus bandas nubosas ya cubren extensas áreas de Michoacán, Colima y Jalisco, anticipando un temporal de larga duración.

Mapa de Impacto: Estados en Alerta

El pronóstico de precipitaciones establece lluvias puntuales intensas en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas. Se esperan precipitaciones muy fuertes en Jalisco, Colima, Puebla, Campeche y Yucatán, mientras que lluvias fuertes afectarán Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.

El sistema también generará chubascos en Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Tamaulipas y Tlaxcala, con lluvias aisladas en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Dinámica Atmosférica Compleja

Expertos del SMN explicaron que estas condiciones extremas resultan de la interacción sinérgica entre las bandas nubosas de Priscila, canales de baja presión sobre el territorio nacional, una vaguada en altura, los desprendimientos de la vaguada monzónica, el avance del frente frío número 5 y la corriente en chorro subtropical.

Parámetros de Riesgo Inminente

El organismo pronostica vientos sostenidos de 70 a 80 kilómetros por hora en el litoral de Jalisco, Colima y Michoacán, complementados con ráfagas de 50 a 60 km/h y tolvaneras en el norte del país. La altura del oleaje oscilará entre 2.5 y 3.5 metros en las costas del Pacífico central, y de 1.5 a 2.5 metros en la península de Baja California, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Protocolos de Seguridad Ciudadana

Las precipitaciones podrían incluir descargas eléctricas, precipitación de granizo y deslizamientos de tierra, junto con inundaciones en zonas topográficamente bajas. Las autoridades federales exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada mediante los avisos oficiales del SMN, Conagua y Protección Civil, ante la evolución de Priscila sobre el litoral del Pacífico mexicano.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio