Tormenta tropical Raymond genera alerta máxima en México

Fenómeno Climático Activa Protocolos de Emergencia Nacional

El sistema meteorológico Raymond, configurado como tormenta tropical al sur-suroeste de Guerrero, representa un episodio de riesgo extremo con pronósticos de precipitaciones catastróficas para ocho entidades federativas durante los próximos setenta y dos horas, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.

El centro de monitoreo situó el fenómeno climático a 125 kilómetros de Técpan de Galeana y 190 kilómetros de Zihuatanejo, donde sus bandas nubosas ya descargan eventos pluviales intensos.

Este disturbio atmosférico se desplaza con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y ráfagas de 95 km/h en trayectoria oeste-noroeste a velocidad de traslación de 22 km/h.

La convergencia de Raymond con un sistema de baja presión en el Golfo de México generará episodios de lluvia torrencial en Guerrero, Michoacán y Veracruz; precipitaciones intensas en Colima, Oaxaca y Chiapas, y aguaceros fuertes en regiones centrales, sureste, Campeche y Quintana Roo.

Los modelos de predicción indican posible impacto como depresión tropical en costas de La Paz, Baja California Sur para el sábado por la tarde, según Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN.

Brigadas de respuesta de Conagua se han desplegado en Sonora, Sinaloa, Jalisco, Baja California Sur y Guerrero para atención de contingencias hidrometeorológicas.

Ante el potencial de inundaciones súbitas y desbordamientos, la Comisión Nacional del Agua y Protección Civil intensificaron la supervisión de infraestructura crítica en Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, donde múltiples embalses operan al 90% de capacidad.

Los sistemas de almacenamiento bajo vigilancia especializada incluyen San Lázaro (Baja California Sur), Laguna de Amela (Colima), El Caracol y La Calera (Guerrero), Cajón de Peña y Basilio Vadillo (Jalisco), La Villita y Zicuirán (Michoacán), y Benito Juárez (Oaxaca).

La red fluvial bajo monitoreo incluye los ríos Armería, Lerma, Balsas, Duero, Verde, Ameca, Ostuta y Cazones, este último con reportes de desbordamiento en Tecolutla, Álamo y Temapache, Veracruz.

Los acumulados pluviales recientes y los pronosticados superarán los parámetros climáticos históricos de octubre en múltiples regiones.

“Los registros del 8 de octubre muestran acumulados de 320 mm en sureste de Oaxaca; 286 mm en Cuetzalan, Puebla; y 280 mm en la presa El Morralillo, norte de Veracruz”, precisó el especialista.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio