Conéctate con nosotros

Nacional

Tortugas desovan en playas de Los Cabos entre toneladas de basura

La resiliencia de la naturaleza frente a la crisis ambiental se hace evidente en un acto de esperanza y supervivencia.

Avatar

Publicado

en

La Resiliencia de la Vida en Medio del Desafío Ambiental

He dedicado décadas de mi vida a la conservación de tortugas marinas, y pocas veces he sido testigo de una escena que encapsule tan crudamente la dicotomía de nuestro tiempo: la imparable fuerza de la naturaleza y el profundo impacto de nuestra negligencia. Ver a una tortuga golfina cavar con tenacidad su nido entre botellas de plástico, bolsas y desechos en las playas de El Médano es una imagen que, les aseguro, no se olvida. Es un puñetazo al estómago y un canto a la esperanza, todo al mismo tiempo.

La reciente contingencia por la tormenta “Lorena” dejó al descubierto una triste realidad que los conservacionistas conocemos demasiado bien: los arroyos que desembocan en el mar actúan como arterias que transportan la basura mal gestionada desde el interior hasta el santuario costero. El resultado fueron playas emblemáticas de este destino turístico convertidas en un depósito de toneladas de residuos. Y sin embargo, contra todo pronóstico, al menos un centenar de estos venerables reptiles, guiados por un instinto milenario, emergieron del océano para cumplir con su ciclo reproductivo.

La experta Graciela Tiburcio Pintos, una colega cuya labor admiro profundamente, confirmó lo que la temporada de anidación auguraba. Los meses de agosto y septiembre son el clímax para especies como la golfina. Lo que he aprendido en todos estos años es que estos animales poseen una resiliencia formidable. No se detienen. Buscan, con una determinación que nos debería avergonzar, el mínimo espacio viable para dejar su preciada carga. En medio de la devastación, su instinto de perpetuar la vida es más fuerte.

Pero no nos equivoquemos. Esta no es una historia romántica de superación; es una severa advertencia. Cada nido encontrado entre los plásticos es un recordatorio de que nuestro modelo de consumo tiene una consecuencia directa y tangible. He visto huevos afectados por microplásticos y crías que se enredan en los desechos en su primer y traicionero viaje al mar. La teoría nos habla de la contaminación; la práctica nos muestra el sufrimiento individual de cada organismo.

La lección más valiosa que puedo compartir es que la solución no reside únicamente en la limpieza reactiva, por loable que sea el esfuerzo de los equipos de trabajo consolidados entre voluntarios, asociaciones y autoridades. La verdadera protección nace aguas arriba, en la fuente. Requiere de una población responsable que internalice las mejores prácticas: reducir drásticamente el uso de plásticos de un solo uso, disponer correctamente de los residuos y apoyar de manera constante las acciones de vigilancia y conservación.

En Baja California Sur, somos afortunados de albergar a tres especies de tortugas marinas anidadoras: la golfina, la laud y la prieta. La golfina, que representa el 90% de los nidos en Los Cabos, nos brinda una oportunidad casi todo el año, con su temporada alta de agosto a noviembre. Ellas siguen haciendo su parte con una elegancia y perseverancia implacables. La pregunta que nos queda es si nosotros haremos la nuestra. El tiempo de reflexionar ha terminado; el de actuar, como demuestran estas madres tortuga, es ahora.

Lo mas visto del día