Tragedia por reto viral de alcohol enciende alarmas

Una Tragedia que Desafía la Conciencia Colectiva

La historia de María José Ardila no es solo una noticia más; es una grieta en el espejo de nuestra sociedad hiperconectada. Su fallecimiento tras un reto viral de consumo de alcohol ha detonado una conversación global, forzando una mirada crítica sobre una cultura del entretenimiento que normaliza el riesgo extremo.

La joven colombiana de 23 años acudió a una discoteca en Cali para festejar su aniversario. Lo que inició como una celebración, se transformó en una trampa mortal bajo la promesa de un premio en efectivo. Su padre, Andrés Ardila, reveló el móvil más desgarrador: “aceptó el desafío para auxiliar a una amiga con dificultades económicas”. Un acto de solidaridad torcido por una dinámica perversa.

La Anatomía de un Juego Mortal

Los videos evidencian una escalada de pruebas diseñadas para sobrepasar los límites fisiológicos en un tiempo récord. El desafío constaba de seis fases letales:

  • Prueba 1: “Cucaracho” doble en 5 segundos
  • Prueba 2: Ingerir 3 shots en 5 segundos
  • Prueba 3: Consumir una cerveza de un solo trago
  • Prueba 4: Beber tres shots sin emplear las manos
  • Prueba 5: 13 segundos consumiendo aguardiente sin derramar
  • Prueba 6: 8 shots diferentes utilizando popote

Al alcanzar la etapa final, el organismo de María José colapsó. Sufrió un desmayo, vómito y posterior broncoaspiración. Trasladada de urgencia, los médicos la diagnosticaron con muerte cerebral por intoxicación etílica aguda. Después de cinco días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), su familia tomó la desgarradora decisión de desconectarla.

Reacciones y un Llamado al Cambio Sistémico

La Fiscalía General de la Nación de Colombia mantiene una pesquisa activa para determinar responsabilidades. Mientras, la Secretaría de Salud de Cali instó al consumo responsable de bebidas embriagantes.

El establecimiento Sagsa Bar, escenario de los hechos, emitió un comunicado lamentando el desenlace fatal y asegurando su colaboración con las indagatorias.

En una declaración crucial, Manuel Pineda, presidente de Asobares en Cali, exigió la erradicación inmediata de estas prácticas de alto riesgo en la industria nocturna, advirtiendo que ponen en jaque la integridad de los clientes.

Este suceso ha catalizado un debate de fondo sobre la intoxicación cultural, la ética del entretenimiento y la corresponsabilidad. Más allá de buscar culpables, urge deconstruir los mecanismos que convierten la búsqueda de validación social en un juego con consecuencias irreversibles.

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio