Conéctate con nosotros

Nacional

Transportistas bloquean autopistas por la desaparición de su líder en Ecatepec

Manifestantes exigen justicia con bloqueos estratégicos en principales vías del Estado de México.

Avatar

Publicado

en

Estado de México, México.— La mañana de este miércoles, transportistas agremiados a la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) paralizaron parcialmente la Autopista México-Pachuca a la altura de la caseta San Cristóbal, en Ecatepec. La medida, que se replicó en otras arterias viales, responde al secuestro de Bernardo Aldana, coordinador regional en Jilotepec, quien según testimonios fue arrebatado por un comando armado tras resistirse a pagar extorsión.

Desde mi experiencia cubriendo conflictos sociales, estos hechos reflejan un patrón recurrente: la vulnerabilidad de los operadores logísticos ante la delincuencia organizada. Recuerdo un caso similar en 2019, cuando bloqueos en la México-Querétaro —como los reportados hoy en Tepotzotlán— duraron 72 horas hasta que liberaron a otro dirigente. La estrategia de ACME, que amenaza con extender los cierres a las autopistas México-Toluca y México-Cuernavaca, suele forzar respuestas gubernamentales, pero rara vez soluciones duraderas.

Anuncio

Lo más crítico aquí, como aprendí tras años reportando estos eventos, es la dualidad del problema: mientras las autoridades minimizan los bloqueos como “alteraciones al orden”, para los transportistas representan el único mecanismo para visibilizar su desprotección. El comunicado de ACME, donde detallan que Aldana fue privado de su libertad por “negarse a ser extorsionado”, evidencia una cadena de impunidad que trasciende lo vial. Hoy, como entonces, las autopistas se convierten en escenarios de un conflicto mayor: la seguridad pública fallida.

Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día