Treinta agentes controlaban el contrabando de hidrocarburos

Tras solicitar el respaldo del Senado para aprobar una reforma a la Ley Aduanera que permita combatir con mayor eficacia el contrabando, el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, reconoció la existencia de corrupción en las aduanas, pero aseguró que el llamado huachicol fiscal ha sido frenado.

Ante los senadores de las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, el funcionario afirmó que el gobierno ha procedido legalmente contra funcionarios y agentes aduanales corruptos, y subrayó la urgencia de elevar las sanciones administrativas. Pero, ¿cómo operaba realmente esta red de evasión?

“Decirle que la mula no era arisca, la hicieron”, declaró Marín Mollinedo, utilizando un refrán para ilustrar cómo se fomentaba la ilegalidad. “Les voy a dar un ejemplo revelador: al revisar los pedimentos de importación, encontramos una mercancía proveniente de China que consistía en hamacas, valuadas en apenas dos pesos. ¿Acaso un agente aduanal puede creer que una hamaca tiene ese valor? Sin embargo, así fue declarada”, expuso, evidenciando la complicidad o negligencia deliberada.

¿Cómo no vamos a buscar la forma de poner un correctivo para que se alineen?

Otro caso documentado fue el de un contenedor repleto de perfumes, también de origen chino, por el cual se pagaron únicamente entre 130 y 160 pesos en concepto de impuestos de importación. ¿Cómo se permitió semejante defraudación a Hacienda? Estas operaciones no eran errores aislados, sino la punta de un iceberg de un sistema de evasión fiscal masiva.

En declaraciones concisas a la prensa, el director de la ANAM afirmó que “ahora está detenido definitivamente el huachicol fiscal, que se concentraba en las aduanas del norte y en los principales puertos. Lo hemos atajado y mantenemos una vigilancia constante. Si se detecta un nuevo caso, procedemos de inmediato y lo turnamos a la fiscalía, que es la instancia que actúa”.

Sin embargo, las cifras oficiales pintan un panorama más complejo. Tonatiuh Márquez, director general de Investigación Aduanal de la ANAM, reveló que, hasta septiembre pasado, existían 818 carpetas de investigación por huachicol fiscal con detenidos; 6,889 sin detenidos, 310 judicializadas y puestas a disposición de jueces de control. La investigación ha resultado en más de 326 personas vinculadas a proceso y más de 78 sentenciadas.

La revelación más significativa surgió al detallar las bajas en las filas de los agentes aduanales. De los 850 agentes que ejercen, más de 45 han sido cancelados. La investigación descubrió que, de ellos, 30 controlaban todo el contrabando de hidrocarburos a nivel nacional. ¿Quiénes eran estos individuos y cómo lograron operar con tanta impunidad?

“Para que dimensionen la magnitud del problema“, recalcó Márquez, “y no se trata de ir en contra de un gremio”. El directivo acusó específicamente a agentes aduanales de los puertos de Pantaco, Manzanillo y Lázaro Cárdenas de obstruir y colapsar deliberadamente las operaciones aduaneras para facilitar el contrabando.

“¿Qué significa esto? Durante nuestros operativos descubrimos que numerosas mercancías ingresaban con pagos de impuestos temporales ridículos, de alrededor de 40 pesos. Los agentes, de manera evidente, no actuaban, a pesar de que a simple vista la situación era ilógica”, denunció.

“Ningún contenedor en el mundo tiene un valor real de 300 o mil pesos. Nuestro análisis detectó que más del 80% de estos contenedores pagaban menos de 50 mil pesos en impuestos. Es ahí donde les pedimos que comprendan la verdadera envergadura de este fraude. No buscamos castigar a quienes trabajan honestamente, sino establecer un precedente claro para los que operan al margen de la ley. De los 800 agentes aduanales analizados mediante un perfil de riesgo, más de 550 realizan todas sus operaciones en un nivel de alto riesgo o riesgo vulnerable. Para ellos, es más rentable pagar una multa insignificante que cesar sus actividades de contrabando“, concluyó, exponiendo la perversa ecuación económica que alimenta esta corrupción estructural.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio