Nacional
Tres colombianos desaparecen en Jalisco mientras trabajaban para empresa de préstamos
Familiares claman por el regreso con vida de tres colombianos desaparecidos en México tras presunto secuestro.

Una mujer y dos hombres originarios de Colombia, quienes viajaron a Jalisco en busca de oportunidades laborales, llevan desaparecidos desde el 25 de julio en circunstancias que apuntan a un secuestro por parte del crimen organizado.
Maryeline Ramos Florez, Julián Sepúlveda y Alexander Sepúlveda trabajaban para una empresa de préstamos informales, comúnmente conocidos como “gota a gota”, un sector particularmente vulnerable a la extorsión. Sus familiares han interpuesto denuncias tanto en Colombia como en México, pero las respuestas oficiales han sido lentas e insuficientes.
Según testimonios recabados, Maryeline y Julián fueron sacados violentamente de una vivienda en el exclusivo residencial Altara, mientras que Alexander fue interceptado en un centro comercial. Los detalles son escasos, pero el mensaje desesperado que Maryeline logró enviar a su hijo antes de perder contacto es estremecedor: una confesión de haber sido secuestrada por el Cártel de Jalisco mientras realizaba su ruta de trabajo.
Lo más preocupante es que este caso refleja un patrón recurrente que he observado a lo largo de años cubriendo temas migratorios y de seguridad: los trabajadores informales, especialmente los migrantes, se convierten en blancos fáciles para grupos criminales. Maryeline, por ejemplo, había sido trasladada forzosamente a Jalisco por su empleador después de sufrir pérdidas económicas en Cancún, una práctica abusiva demasiado común en estos esquemas laborales precarios.
Como experto en temas de seguridad, he visto cómo el negocio de préstamos “gota a gota” opera en una peligrosa zona gris. Los empleados, muchas veces migrantes desesperados por mejorar su situación, terminan atrapados entre las exigencias de sus patrones y las amenazas de grupos delictivos que ven en ellos fuentes fáciles de extorsión.
El llamado desgarrador de la familia – “devuélvannoslos con vida” – resuena con especial fuerza cuando conocemos la historia detrás: Maryeline, madre soltera que emigró para dar futuro a sus hijos; Julián y Alexander, jóvenes que buscaban una oportunidad. Sus casos nos recuerdan la vulnerabilidad extrema de los trabajadores migrantes en contextos de violencia organizada.
Las autoridades mexicanas y colombianas deben coordinar esfuerzos de inmediato. Cada hora cuenta en estos casos, como bien sabemos quienes hemos seguido decenas de desapariciones. La falta de comunicación entre fiscalías es inaceptable cuando vidas están en juego.

-
Internacionalhace 2 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Nacionalhace 14 horas
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 14 horas
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Matamoroshace 13 horas
Verifican transporte escolar en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión