Nacional
Tribunal confirma orden de aprehensión contra Tomás Zerón por Ayotzinapa
La justicia mexicana ratifica la captura internacional del exfuncionario clave, mientras evidencia su huida a un país sin tratado de extradición.

Un Tribunal Colegiado ha confirmado, de manera unánime, la orden de aprehensión en contra de Tomás Zerón de Lucio, el exdirector de la desaparecida Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República. La resolución judicial lo señala por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, tortura y coalición de servidores públicos, todos ellos vinculados al emblemático y doloroso caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
¿Qué fue lo que realmente determinó los magistrados? La sentencia, publicada este jueves, deja en claro que el mandamiento judicial cumple con todos los requisitos establecidos en el Código Nacional de Procedimientos Penales. Además, lo cataloga como el único instrumento legal viable para lograr que el exfuncionario del sexenio de Enrique Peña Nieto sea conducido ante la justicia mexicana, especialmente considerando su actual estado de prófugo internacional.
La trama legal se remonta a finales de 2021, cuando el propio Zerón de Lucio interpuso un amparo argumentando la inconstitucionalidad de la orden de captura. Su defensa alegaba una falta de fundamentación y la violación de su derecho a una audiencia previa. Sin embargo, la Jueza Octavo de Distrito en Materia de Amparo Penal desestimó sus argumentos, estableciendo que el mandamiento sí reunía todos los requisitos legales y constitucionales para su emisión.
Pero la investigación periodística revela un dato crucial: la resolución judicial destaca que la Fiscalía General de la República logró acreditar el riesgo fundado de que el acusado se sustrajera de la acción de la justicia. Un temor que, según los documentos consultados, se materializó cuando Zerón de Lucio se estableció en Israel, una nación con la que México no mantiene ningún tratado de extradición, complicando enormemente cualquier proceso de repatriación.
Al verse negado el amparo, el exmandopoliciaco interpuso un recurso de revisión. No obstante, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal fue contundente en su fallo: “sí es posible que el juez de control pueda girar directamente una orden de aprehensión sin necesidad de agotar las formas previas”, siempre que se acredite la necesidad de cautela. Los magistrados encontraron elementos suficientes para inferir razonablemente que el quejoso no se sometería voluntariamente a la jurisdicción mexicana.
El veredicto final es aleccionador. El Tribunal sostuvo que la ficha roja interpol emitida no fue suficiente y que la única forma de llevar a Zerón de Lucio a enfrentar el proceso penal en su contra es mediante esta orden de aprehensión. Esta decisión judicial no solo ratifica una orden de captura; expone una fuga meticulosamente planeada y sienta un precedente significativo en la eterna búsqueda de verdad y justicia para las víctimas de Ayotzinapa.

-
Nacionalhace 1 día
Se viraliza pelea entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno durante clausura de asamblea
-
Reynosahace 2 días
Localizan con vida a estudiante de medicina desaparecido en Reynosa
-
Policíacahace 1 día
Vehículo se incendia tras choque; un hombre pierde la vida en Matamoros
-
Policíacahace 1 día
Lamentable: Así se acerca mujer preguntan por su hermano mecánico quién falleció esta tarde en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión