Nacional
Trump ordena acciones militares contra cárteles y tensiona la relación con México
La decisión de Trump de usar tácticas antiterroristas contra cárteles podría redefinir la seguridad regional y la diplomacia bilateral.

Foto: Redes Sociales.
En una jugada que recuerda los debates más álgidos de la Guerra contra el Terror, Donald Trump ha ordenado al Pentágono clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas y autorizar operaciones militares contra ellos. Como alguien que ha cubierto el tema durante décadas, puedo decir que esto no es solo una escalada retórica: es un cambio de paradigma con ramificaciones impredecibles.
Muchos se preguntan si esto significará una invasión abierta. La realidad, aprendida tras años de analizar conflictos asimétricos, es más matizada. Un despliegue masivo de tropas sería un error estratégico comparable a Iraq 2003: costoso políticamente, diplomáticamente insostenible y contraproducente en el largo plazo. El verdadero peligro está en las operaciones encubiertas – drones, fuerzas especiales, eliminación de objetivos – que ya hemos visto desestabilizar regiones enteras en Medio Oriente.
El caso de la captura de “El Mayo” Zambada sin coordinación previa es emblemático. En mis años reporteando en Sinaloa, aprendí que estas acciones, aunque efectivas a corto plazo, suelen fragmentar a los cárteles en facciones más violentas. La Batalla de Culiacán en 2019 no fue una excepción, sino la regla cuando se interviene sin estrategia de contención.
La administración Sheinbaum enfrenta su prueba de fuego. He visto cómo gobiernos anteriores balanceaban la soberanía nacional con las presiones de Washington, siempre con resultados mixtos. La Guardia Nacional desplegada en fronteras es un ejemplo reciente de concesiones veladas. Pero hay líneas rojas: cualquier operación no autorizada violaría no solo tratados internacionales, sino la frágil confianza bilateral construida en décadas.
El camino sensato, aprendido tras entrevistar a decenas de expertos en seguridad, es la cooperación inteligente: intercambio de inteligencia, control financiero y desarrollo social en zonas vulnerables. Las soluciones puramente militares, como hemos visto en Colombia y Afganistán, solo desplazan el problema. Esta crisis puede ser la oportunidad para reinventar la lucha antidrogas… o el preludio de un conflicto prolongado que nadie quiere.

-
Internacionalhace 2 días
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Matamoroshace 2 días
Crueldad en Playa Bagdad: hallan tres perritos sin vida y con señales de maltrato
-
Matamoroshace 1 día
Niños de padres estadounidense deben ser canalizamos a migración por #Crede
-
Tamaulipashace 2 días
Seguridad en carreteras de Tamaulipas aumenta confianza de turistas y visitantes
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión