Con los años que llevo analizando políticas sociales, he aprendido que la claridad en la información es tan valiosa como el apoyo mismo. Recuerdo a más de una persona mayor, con esa mezcla de esperanza y ansiedad, preguntando cuándo y cómo recibiría su pensión. Por eso, quiero desglosarles la información sobre los programas de apoyo del Gobierno de México con la precisión que solo da la experiencia.
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un apoyo fundamental para quienes tienen 65 años o más. Este último depósito del año, que es de 6,200 pesos y cubre los meses de noviembre y diciembre, representa para muchos un respiro financiero crucial para cerrar el año. La dispersión, que inició la semana pasada, concluirá a fines de noviembre. Basándome en la información oficial de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, este lunes 10 de noviembre corresponde el pago a los beneficiarios cuya letra inicial del primer apellido es la “G”.
Un panorama completo de los apoyos de noviembre
En la práctica, he visto que las familias a menudo reciben apoyo de más de un programa. Durante noviembre, no solo los adultos mayores recibirán su depósito. También serán beneficiarios la Pensión para el Bienestar de las Mujeres, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y el Programa de Apoyo para Madres Trabajadoras.
Es crucial entender las diferencias en los montos, algo que en mi experiencia causa mucha confusión. Mientras la Pensión para Adultos Mayores es de 6,200 pesos, los otros programas operan con las siguientes cifras:
- Pensión para el Bienestar de las Mujeres: $3,000 pesos.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente: $3,200 pesos.
- Programa de Apoyo para Madres Trabajadoras: $1,650 pesos bimestrales por cada hijo de 0 a 4 años. Para niñas y niños con discapacidad, el monto asciende a $3,720 pesos bimestrales hasta que cumplan 6 años.
La lección más importante: cómo acceder al recurso sin complicaciones
He acompañado a muchos beneficiarios a realizar sus retiros, y les puedo asegurar que el método más sencillo y libre de costos es a través de la red de Bancos del Bienestar. Estas instituciones ofrecen dos modalidades para disponer del dinero: a través de cajeros automáticos o en las ventanillas de caja, ambas sin cargos ni comisiones. Si bien es posible utilizar la tarjeta en otras entidades bancarias, esta opción suele implicar el pago de un porcentaje por comisión, un gasto que, desde mi perspectiva, es perfectamente evitable.













