Nacional
Un dron estadounidense sobrevuela Valle de Bravo en apoyo a investigaciones mexicanas
Autoridades confirman operativo conjunto con tecnología estadounidense en zona de alto impacto criminal.

Un vehículo aéreo no tripulado, presuntamente operado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CPB), fue detectado realizando labores de vigilancia en el área de Valle de Bravo, Estado de México. La aeronave, identificada con el indicativo TROY701, corresponde a un modelo MQ-9B “Guardian” fabricado por General Atomics Aeronautical Systems, reconocido por su capacidad de vigilancia marítima prolongada y resistencia operativa.
Según reportes de inteligencia en fuentes abiertas, el dron permaneció orbitando durante horas cerca del embalse de Valle de Bravo, región conocida por la presencia de grupos del crimen organizado, particularmente la Familia Michoacana. Este grupo mantiene un historial de actividades ilícitas que incluyen extorsión, control territorial y sometimiento sistemático de comerciantes locales.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que el vuelo se realizó bajo solicitud expresa del gobierno mexicano como parte de colaboraciones bilaterales en materia de seguridad. “Especificamos que no se trata de un dispositivo militar, sino de apoyo técnico para investigaciones activas en Tejupilco y zonas aledañas”, precisó durante una conferencia de prensa. La coordinación responde a protocolos establecidos entre ambas naciones, donde ningún operativo aéreo extranjero puede realizarse sin autorización previa de las autoridades locales.
Este incidente ocurre meses después de un operativo federal en la misma región, donde se desarticuló una red criminal liderada por Eli “N”, alias vinculado a la Familia Michoacana. Los detenidos operaban bajo un esquema de extorsión que incluía el control de distribuidoras de materiales de construcción, minas de grava y propiedades rurales. Las investigaciones judiciales revelaron que los acusados imponían precios y productos a comerciantes mediante coerción violenta.
Expertos en seguridad destacan que el uso de drones en operativos conjuntos representa una evolución en las estrategias de inteligencia, permitiendo cobertura amplia con menor riesgo operativo. Sin embargo, subrayan la necesidad de transparencia en estos mecanismos para evitar tensiones diplomáticas o percepciones de vulneración a la soberanía. El MQ-9B empleado cuenta con sistemas de captación de imágenes diurnas/nocturnas y sensores multiespectrales, ideales para el monitoreo de grandes extensiones territoriales.
Mientras las fiscalías mexicanas continúan procesando a los implicados en los operativos recientes, la presencia de tecnología extranjera en zonas críticas refleja los desafíos persistentes contra el crimen organizado. Analistas coinciden en que estos esfuerzos requieren refuerzos institucionales locales para garantizar resultados sostenibles más allá de las intervenciones puntuales.

-
Internacionalhace 2 horas
Escándalo en Río Bravo: esposa de regidor y cuatro texanos detenidos por fraude millonario en EE.UU.
-
Nacionalhace 14 horas
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 14 horas
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Matamoroshace 14 horas
Verifican transporte escolar en Matamoros
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión