Conéctate con nosotros

Nacional

Un episodio psicótico expone las fisuras del sistema de salud

Un incidente crítico revela los desafíos en la contención de emergencias de salud mental dentro de las instituciones médicas.

Avatar

Publicado

en

¿Qué sucede cuando el epicentro de una crisis de salud mental no es la mente de un individuo, sino la arquitectura misma del sistema diseñado para curarla? Un evento reciente en Torreón, Coahuila, no es solo la crónica de un brote psicótico; es un espejo que refleja las grietas en nuestro paradigma de atención sanitaria.

Foto: Redes Sociales.

TORREÓN, Coah. Un usuario del servicio ingresó en estado de vulnerabilidad al Hospital General de Zona Número 16 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acompañado por un familiar, manifestando lesiones de origen autoinfligido. Este fue el primer eslabón de una cadena de eventos que desafía la noción convencional de contención.

Trasladado a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Número 71 para una valoración más exhaustiva, el individuo experimentó una descompensación conductual severa, resultando en daños a la infraestructura del área de consulta. Este no es un simple acto de vandalismo; es la expresión física de un grito de auxilio que el protocolo no supo decodificar a tiempo.

Contenido por el personal de seguridad y regresado a la clínica de origen, recibió una valoración psiquiátrica e inició un tratamiento farmacológico. Sin embargo, en un ciclo repetitivo que cuestiona la eficacia de las intervenciones reactivas, el usuario protagonizó un nuevo episodio de agitación psicomotriz. Abandonó su área de aislamiento, dañando las zonas de Urgencias y Medicina Familiar, y adoptando una actitud de autolesión y confrontación hacia el equipo que intentaba brindarle apoyo.

La escena culminante, capturada en video y difundida ampliamente, requirió la movilización de cuerpos de emergencia, Seguridad Pública y Bomberos, luego de que el hombre accediera a la azotea de la farmacia. La intervención culminó con su caída, sufriendo traumatismos que demandaron su ingreso inmediato a hospitalización, donde permanece bajo vigilancia médica.

Este incidente va más allá de la anécdota dramática. Nos obliga a preguntar: ¿Estamos medicalizando la contención en lugar de humanizar la cura? La verdadera innovación no reside en mejores sedantes o áreas de aislamiento más resistentes, sino en rediseñar los espacios de salud mental desde la empatía y la prevención, transformando los protocolos de crisis en puentes hacia la recuperación, no en muros de contención.

Lo mas visto del día