Un juez de Nueva York frena la maniobra legal de TV Azteca

La Trama Jurídica Transnacional de TV Azteca

Una investigación profunda revela cómo un juez federal de Nueva York ha desafiado la estratagema legal de TV Azteca, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego. La orden judicial, emitida el 22 de septiembre por el magistrado Paul Gardephe, obliga al conglomerado mediático a retirar inmediatamente las demandas que interpuso en México durante 2022, una maniobra que expertos legales califican como un intento premeditado para evadir el pago de un bono de deuda que actualmente asciende a 580 millones de dólares.

¿Cómo pretendía la empresa eludir sus obligaciones? Los documentos judiciales obtenidos muestran que, en abierta contradicción con el acuerdo original de 2017 donde TV Azteca aceptó someterse “única y exclusivamente” a la jurisdicción neoyorquina, la corporación inició procedimientos legales paralelos en julio y septiembre de 2022 ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. Estos recursos, aprobados inmediatamente por la justicia local, le otorgaron una suspensión de pagos utilizando inicialmente como justificación la pandemia de COVID-19, medidas que permanecen vigentes hasta la fecha.

El Patrón de Protección Judicial

La investigación identifica un preocupante patrón de conducta. El juez capitalino Miguel Ángel Robles emerge como figura central en esta trama, habiendo favorecido sistemáticamente a las empresas del grupo Salinas Pliego contra los intereses de los acreedores. Este hallazgo plantea interrogantes sobre la imparcialidad del sistema judicial mexicano en casos que involucran a grandes conglomerados empresariales.

Las consecuencias por desacato son graves: TV Azteca enfrenta potenciales sanciones económicas y hasta órdenes de arresto contra sus principales ejecutivos. Un precedente alarmante ya existe: el propio Ricardo Salinas Pliego fue sancionado recientemente por desobedecer una condena de la Corte Suprema del Estado de Nueva York que lo obligaba a pagar 20 millones de dólares a la telefónica AT&T.

La Revelación Definitiva

El fallo del juez Gardephe es contundente: “Esta Corte tiene jurisdicción exclusiva sobre demandas derivadas de la emisión de deuda, y las acciones legales emprendidas por TV Azteca en México violan la política pública de Estados Unidos”. La investigación concluye que las demandas mexicanas fueron presentadas con el propósito expreso de obstaculizar maliciosamente los esfuerzos de los tenedores de bonos para recuperar su inversión, revelando una estrategia corporativa diseñada para explotar vacíos entre sistemas jurídicos.

Este caso expone no solo una batalla legal por 580 millones de dólares, sino las complejas maniobras que algunas corporaciones emplean para eludir responsabilidades financieras internacionales, planteando serias cuestiones sobre la ética empresarial y la soberanía jurídica en un mundo económicamente interconectado.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio