La organización humanitaria internacional Médicos Sin Fronteras ha desplegado su operativo en el estado de Hidalgo, movilizando brigadas especializadas para proporcionar atención médica primaria, soporte psicosocial y el reparto de kits de higiene esenciales a las comunidades indígenas devastadas por las precipitaciones extremas.
Ante los estragos documentados en los municipios de Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria, localizados en la compleja región Otomí-Tepehua, un contingente de expertos se ha trasladado para atender las necesidades sanitarias de estas poblaciones, que han sufrido graves perjuicios.
“Nuestra meta fundamental es asegurar el acceso a servicios sanitarios básicos, ofrecer asistencia en salud mental y distribuir artículos de higiene y cuidado personal“, explicaron los portavoces de la entidad.
Los equipos de emergencia alertaron que, después de los estragos causados por las inundaciones que generaron el desbordamiento de cauces fluviales y corrimientos de tierra, se percibe una elevada amenaza para la salud y la supervivencia. Este peligro se agrava por la desestabilización clínica de pacientes con patologías de larga duración como diabetes, hipertensión arterial o asma.
De forma paralela, hicieron hincapié en la amenaza de proliferación de enfermedades transmitidas por vectores, consecuencia directa de las aguas residuales estancadas y las deficientes condiciones de salubridad que imperan en la zona. También subrayaron la urgencia de abordar el menoscabo del bienestar psicológico, resultado del trauma emocional y del desplazamiento forzoso de numerosas familias.
La coyuntura crítica, recalcaron, impacta de manera desproporcionada a colectivos en situación de fragilidad, incluyendo a personas con discapacidad o afecciones crónicas. Por ello, consideraron imperativo garantizar el acceso a la atención sanitaria y a sistemas de saneamiento, con el propósito de evitar la irrupción de epidemias y decesos que pueden ser prevenidos.