Una tragedia escolar que cuestiona los modelos de infraestructura

Una tragedia escolar que cuestiona los modelos de infraestructura

Se investiga lo ocurrido en la primaria. (Foto: El Universal)

La Secretaría de Educación Pública (SEP) manifestó su pesar este miércoles, 22 de octubre, por el deceso del alumno Anuel Esquivel Cruz, un suceso trágico acontecido en la escuela primaria “Cuauhtémoc”, localizada en el ejido San Miguel, San Pedro, Coahuila.

Mediante un comunicado oficial, la dependencia federal aseguró que, tras reportarse el incidente al interior del plantel, se proporcionó apoyo integral a los familiares del menor. “La SEP mantiene plena coordinación con las autoridades estatales para colaborar en las labores encaminadas a determinar las causas y responsabilidades del hecho”, declaró.

El fallecimiento de Anuel ocurrió cuando la estructura metálica de la techumbre, que se encontraba en proceso de edificación en el mencionado centro educativo, se desplomó sobre él.

¿Qué sucedió?

Según versiones de la prensa local, al inicio de la jornada escolar el grupo participaba en la clase de educación física y uno de los estudiantes impactó un polín que no estaba asegurado, lo que provocó el colapso de la estructura metálica y resultó en una muerte instantánea.

Un comunicado oficial del gobierno de Coahuila reveló que la obra se ejecutaba mediante el programa federal “La Escuela es Nuestra“.

“Se activaron de inmediato los protocolos de atención y contención, informando a los progenitores y a los servicios de emergencia. Conforme a la información preliminar, un tubo perteneciente a una techumbre en construcción, que realizan los padres de familia a través del programa federal ‘La Escuela es Nuestra‘, se desprendió e impactó al niño, quien perdió la vida”, detalla el comunicado.

¿Cuál fue la respuesta de las autoridades?

Las autoridades estatales afirmaron que la obra “no contó con la validación del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (Icifed) ni de la Subsecretaría de Protección Civil; por lo tanto, carecía de autorización y supervisión técnica tanto estatal como municipal.”

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio