Conéctate con nosotros

Nacional

Unilever y el circo de las inversiones que prometen salvar México

La promesa del “bienestar” corporativo llega con fanfarria y cifras millonarias, pero ¿quién se beneficia realmente?

Avatar

Publicado

en

La mandataria nacional asiente solemnemente mientras el ejecutivo de Unilever le susurra al oído: “30 mil millones de pesos en limosnas… digo, inversiones”.

En un acto que mezcla la solemnidad de un ritual azteca con el entusiasmo de un vendedor de cremas milagrosas, el gobierno mexicano anunció hoy que Unilever, esa benevolente multinacional que nos baña en jabón y promesas, “inyectará” 30 mil millones de pesos al país. ¿El objetivo? Según el discurso oficial: “generar bienestar”. ¿La realidad? Añadir 1,200 almas a su ejército de empleados precarizados (400 directos, 800 indirectos, como si los segundos fueran hologramas laborales).

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su papel de sacerdotisa de la “Cuarta Transformación Capitalista”, declaró con unción: No es que lleguen inversiones para aumentar el PIB… (¡claro que no!, solo para que Unilever triplique sus ganancias en el mercado latinoamericano). Mientras, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, repitió como loro entrenado: ¡México es promisorio! (traducción: “nuestra mano de obra sigue siendo barata”).

Lo más hilarante del espectáculo fue escuchar al director de Unilever Global, Willem Uijen, hablar de inversión con impacto social mientras detallaba que 8 mil millones irán a una planta en Nuevo León (el mismo estado donde los trabajadores sudan por salarios que no alcanzan para comprar los desodorantes que fabrican). “Innovación”, gritaban. “Digitalización”, coreaban. Lo que no mencionaron: que los únicos polos de “bienestar” serán los que enfríen sus almacenes logísticos.

Anuncio

Y así, entre risas y selfies, se firmó el nuevo pacto neocolonial: mientras el gobierno festeja cifras abstractas, Unilever sigue lavando —nunca mejor dicho— su imagen con la retórica del crecimiento inclusivo. Eso sí: aseguraron que forman parte del Acuerdo Nacional por el Agua. Ironías de la vida: la misma empresa que vende agua embotellada a precio de oro ahora es “aliada de la sustentabilidad”.

Moraleja: en el México de las “mañaneras del pueblo”, el único bienestar garantizado es el de las acciones en la bolsa de Londres.

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día