Conéctate con nosotros

Nacional

Uniones infantiles forzadas en México ocultan redes de explotación

Un informe revela cómo persisten prácticas de explotación disfrazadas de tradición en comunidades mexicanas.

Avatar

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras meses de investigación, este medio accedió a documentos internos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) que exponen una realidad escalofriante: en pleno siglo XXI, miles de niñas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas son intercambiadas como moneda bajo el disfraz de “acuerdos comunitarios”.

El informe Acercamiento a los Matrimonios y Uniones Infantiles Tempranas y/o Forzadas (MUITF) en México, obtenido en exclusiva, revela patrones sistemáticos donde el dinero cambia de manos mientras se arrebatan infancias. “Hablamos de transacciones que perpetúan la servidumbre”, confirma una fuente del organismo bajo condición de anonimato.

Testimonios recogidos en terreno por nuestro equipo periodístico detallan cómo estas prácticas, lejos de desaparecer tras las reformas legales, se han adaptado. En Chiapas, donde antes había ceremonias formales, ahora prevalecen “uniones de hecho” avaladas por líderes comunitarios. “Es una farsa jurídica”, denuncia la abogada defensora de derechos humanos, Laura Méndez.

Anuncio

Lo más alarmante surge al conectar los puntos: registros hospitalarios muestran que el 78% de estas niñas presentan cuadros de anemia severa y estrés postraumático antes de los 20 años. “No son esposas, son mano de obra gratuita”, sentencia el antropólogo Omar Contreras tras analizar 120 casos.

Mientras las autoridades insisten en catalogarlo como “costumbre ancestral”, nuestros hallazgos demuestran que se trata de una economía oculta que mueve millones. La pregunta queda flotando: ¿Quién se beneficia realmente de este silencio?

Informe del UNFPA sobre Uniones Infantiles Forzadas en México

Anuncio
Anuncio

Lo mas visto del día