Matamoros, Tamps.- En los últimos tres meses, el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) ha recibido un promedio de uno a dos pacientes repatriados por mes que ya vivían con diagnóstico de VIH y estaban en tratamiento en Estados Unidos. Así lo informó el Dr. Carlos Alberto Carrillo Garza, responsable del programa VIH en Capasits Matamoros.
El especialista explicó que la prioridad es garantizar que los pacientes no interrumpan su medicación, incluso en casos donde llegan con pocas dosis restantes. “Si el paciente llega hoy, a más tardar mañana ya debe estar tomando sus medicamentos”, señaló Carrillo Garza, destacando que gracias a la coordinación con otras dependencias los repatriados reciben atención inmediata.
Los exámenes de laboratorio para el control de la enfermedad pueden realizarse gratuitamente en los centros de salud, mientras que las pruebas especializadas de VIH se efectúan en Capasits, con resultados disponibles en un plazo aproximado de 10 días. El objetivo es asegurar la continuidad del tratamiento y mantener estable a cada paciente.
Entre los casos recientes, Carrillo Garza mencionó el de un hombre con 17 años de tratamiento, quien llegó al país con muy pocas pastillas disponibles. Gracias al seguimiento oportuno, se le brindó medicación y control médico para que no interrumpiera su atención. Algunos pacientes repatriados permanecen en la ciudad, mientras que otros se trasladan a sus estados de origen para continuar su cuidado.
El Dr. Carlos Alberto Carrillo Garza reiteró el llamado a que cualquier persona repatriada que viva con VIH acuda a centros de salud o médicos de primer contacto para recibir referencias inmediatas. “El objetivo es que nadie abandone su tratamiento y que todos tengan acceso gratuito a medicamentos y estudios”, enfatizó.