Las deficiencias que se cometen desde el arranque de las investigaciones siguen siendo uno de los problemas más graves del sistema penal de Tamaulipas, advirtió Jesús Gilberto Alarcón Benavides, aspirante a encabezar la Fiscalía de Justicia Estatal. Señaló que estos errores impactan directamente en el curso y los resultados de los procesos judiciales, generando riesgos tanto para víctimas como para personas sujetas a investigación.
Alarcón Benavides subrayó que fallas en la integración de carpetas, judicializaciones deficientes y la falta de apego al nuevo sistema penal continúan debilitando la procuración de justicia en la entidad. Estas prácticas, afirmó, provocan defectos procesales que vulneran derechos fundamentales y abren la puerta a resoluciones adversas para la sociedad.
“Se tiene que ser implacable en la formación de nuestras investigaciones, no se puede fallar”, sostuvo durante la entrevista. Explicó que una averiguación mal elaborada —ya sea por falta de pruebas sólidas, una cadena de custodia inadecuada o violaciones a derechos— puede derivar en que personas culpables queden en libertad debido a observaciones realizadas por jueces o tribunales de segunda instancia.
El aspirante advirtió que el problema también opera en sentido contrario: investigaciones deficientes pueden llevar a que personas inocentes enfrenten procesos indebidos, producto de errores graves o falta de objetividad en la integración de los expedientes.
Ante este panorama, Alarcón Benavides insistió en que corregir estas prácticas es indispensable para fortalecer el sistema penal y garantizar una justicia efectiva en Tamaulipas. Añadió que la profesionalización, el rigor técnico y el estricto cumplimiento del debido proceso deben ser pilares para recuperar la confianza ciudadana y evitar que las fallas institucionales sigan afectando la impartición de justicia en el estado.
Diversos indicadores públicos confirman que las fallas señaladas por Jesús Gilberto Alarcón Benavides no son casos aislados, sino problemas estructurales dentro del sistema penal de Tamaulipas. Datos recopilados en informes recientes muestran que la entidad enfrenta un rezago superior a 35 mil carpetas de investigación sin resolver, lo que evidencia deficiencias en la integración y seguimiento de los expedientes.
Adicionalmente, estadísticas del INEGI reportadas por medios locales señalan que, de más de 44 mil personas imputadas en 2024, únicamente 18 mil 463 fueron vinculadas a proceso, lo que refleja un margen de avance judicial de apenas cuatro de cada diez casos.
A esto se suma un índice de impunidad estimado en 94.73% en delitos del fuero común, según reportes estatales, así como observaciones sobre casos relevantes cuya judicialización ha sido lenta o insuficiente. Entre ellos destaca una denuncia por presunto desfalco de 2,500 millones de pesos cuya integración continúa sin avances significativos.
Estas cifras coinciden con las preocupaciones expuestas por el aspirante a la Fiscalía de Justicia Estatal y refuerzan la necesidad de fortalecer la formación de las investigaciones, garantizar la correcta integración de las carpetas y mejorar la actuación ministerial para evitar que errores procesales sigan afectando la procuración de justicia en Tamaulipas.
AGENCIAS
















