Tamaulipas
Coneval señaló que los estados con servicios turísticos fueron de los más afectados por la interrupción de llegadas de visitantes a causa del covid-19.

En tres años, en Tamaulipas incrementó la población en condición de pobreza y es uno de los estados donde se incrementó la pobreza extrema, ya que en 2018 el 3 por ciento de la población estaba en esta situación y para el 2020 subió 3.8 por ciento.
Así lo destaca el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al dar a conocer los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza en México 2018-2020.
Destaca que la emergencia sanitaria por covid-19 ha profundizado los desafíos que enfrenta la política de desarrollo social en todos los ámbitos, principalmente en el ingreso, la salud, educación y alimentación de la población.
Señaló que los estados con servicios turísticos como Tamaulipas fueron de los más afectados por la interrupción de llegadas de turistas a causa del covid-19.
En el desglose de porcentaje, número de personas y carencias promedio por indicador de pobreza, estas son las cifras de Tamaulipas: en situación de pobreza, subió de 34.5 por ciento en 2018 a 34.9 por ciento en 2020, esto es de 1 millón 205 mil a 1 millón 233 mil.
En pobreza moderada en 2018 contaba con 31.6 por ciento y al 2020 bajó a 31.1 por ciento, esto es de 1 millón 101 mil a 1 millón 098 mil.
En pobreza extrema pasó de 3.0 por ciento en 2018 a 3.8 por ciento en 2020, esto es de 104 mil a 135 mil personas.
Con estas cifras informadas por el Coneval, se indica que 2 millones 466 mil personas están en condición de pobreza en Tamaulipas en sus diversos tipos.
El informe también indica la cifra de población vulnerable por carencias sociales, la cual pasó de 23.2 por ciento en 2018 a 21 por ciento en 2020, esto es de 484 mil bajó a 472 mil.
Además, la población vulnerable por ingresos bajó de 13.9 por ciento en 2018 a 13.4 por ciento en 2020 esto es de 484 mil a 472 mil.
Finalmente, la población no pobre y no vulnerable se incrementó de 28.4 por ciento a 30.7 por ciento, esto es de 991 en 2018, pasó a 1, 084 en 2020.
Fuente: Milenio

-
Nacionalhace 2 días
¿Eres jubilado o pensionado del IMSS o ISSSTE? Esto debes saber sobre tu declaración anual ante el SAT
-
Tamaulipashace 2 días
Alertan por lluvias fuertes y posible formación de torbellinos este miércoles en Tamaulipas
-
Tamaulipashace 6 horas
Presa Marte R. Gómez, al 99.6% de su capacidad; Tamaulipas pide respeto a volúmenes comprometidos
-
Policíacahace 18 horas
Menor de edad provoca choque en Avenida de El Niño; hay una bebé entre los involucrados
-
Matamoroshace 20 horas
Derechohabientes del ISSSTE alzan la voz: denuncian fallas en sus hemodiálisis
-
Matamoroshace 1 día
Obrero es asaltado y herido con arma blanca en el Fracc. Presidentes
-
Policíacahace 4 horas
Menor atropella a peatón y huye; provoca otro accidente en Matamoros
-
Matamoroshace 1 día
Hombre sufre ataque epiléptico y choca contra semáforo
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión