FGR descarta órdenes de aprehensión contra productores tamaulipecos; campesinos mantienen exigencia de precios justos

Tamaulipas, México.– La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que no existen órdenes de aprehensión contra productores agrícolas de Tamaulipas que participaron en las recientes protestas nacionales en demanda de precios justos para el maíz y el sorgo.

La aclaración surge luego de que el pasado lunes 10 de noviembre, Mauricio Pérez, representante del Movimiento Agrícola Campesino (MAC), denunciara que varios productores habían recibido citatorios judiciales, entre ellos campesinos tamaulipecos, por su participación en los bloqueos a las vías del ferrocarril en Pénjamo, Guanajuato.

Según Pérez, al menos 12 agricultores fueron señalados por Ferromex y citados a las instalaciones de la FGR en Irapuato, donde se les notificó que estaban acusados de obstrucción de vías federales de comunicación, aunque se reservaron su derecho a declarar. El dirigente también advirtió sobre la existencia de carpetas de investigación abiertas contra otros productores de brócoli y hortalizas, incluso de Tamaulipas, que no participaron directamente en los bloqueos.

Ante la polémica, la FGR informó oficialmente que no ha girado órdenes de aprehensión contra productores del estado de Tamaulipas, lo que trajo momentáneo alivio entre los representantes del campo.


 Protestas frente a Palacio Nacional

El martes 11 de noviembre, productores de diversas entidades del país se concentraron frente a Palacio Nacional para ofrecer una conferencia de prensa y denunciar la falta de atención del Gobierno Federal a las demandas del sector agrícola.

La comitiva tamaulipeca estuvo encabezada por Guillermo Aguilar Flores, presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, quien también forma parte del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano.

“Exigimos precios justos y equitativos para todos los granos y productores del país, sin exclusiones ni discriminaciones”, expresó Aguilar.

El líder agrícola calificó la respuesta del Gobierno Federal como “una bofetada y una traición”, al considerar que los apoyos recientes solo beneficiaron a productores de maíz del Bajío, dejando fuera a otros estados y cultivos.


 Antecedentes y advertencias

Cabe recordar que el pasado 28 de julio, el propio Guillermo Aguilar fue detenido y vinculado a proceso por interrupción de vías generales de comunicación, tras participar en protestas en Reynosa. Un juez federal lo dejó en libertad, pero le impuso restricciones como presentarse periódicamente ante la autoridad y no participar en bloqueos.

Durante la movilización en la Ciudad de México, los productores acudieron también a la Cámara de Diputados y a la Secretaría de Gobernación, donde denunciaron que no fueron recibidos por los funcionarios federales.

“El Secretario de Gobernación nos abandonó la reunión; solo dejamos nuestras demandas sobre la mesa. Si no somos escuchados, tomaremos otras medidas”, advirtieron los representantes campesinos.


 Anuncian nuevas movilizaciones

Los líderes del movimiento advirtieron que, de persistir la indiferencia gubernamental, el próximo 24 de noviembre llevarán a cabo un movimiento nacional que incluirá bloqueos de carreteras y toma de aduanas en diferentes puntos del país, como medida de presión para exigir una política justa hacia el campo mexicano.

Con esta postura, los productores reafirman su compromiso de seguir luchando por condiciones equitativas, mientras la FGR mantiene su postura de que, hasta el momento, no hay acciones penales vigentes contra los agricultores de Tamaulipas.

AGENCIAS

RELACIONADOS

Ultimas Publicadas

Matamoros

¿QUÉ PASO AYER?

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio