La Coordinación Estatal de Protección Civil de Tamaulipas ha emitido un informe detallado sobre la inminente llegada del Frente Frío número 4 de la temporada, cuyo ingreso al territorio estatal está previsto para el próximo jueves. El fenómeno meteorológico se caracterizará principalmente por generar precipitaciones de moderadas a fuertes en la mayor parte de la región, según las proyecciones más recientes.
Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de Protección Civil, explicó que, si bien la entrada del frente frío es un evento significativo, no se anticipa que conlleve un descenso térmico notable. Esto significa que la población deberá prepararse para un escenario de lluvias intensas en un contexto de temperaturas que se mantendrán relativamente cálidas, una combinación que requiere atención específica. “El día jueves tenemos el ingreso del Frente Frío número 4, sin tener un descenso térmico. Va a traer lluvias en Tamaulipas a partir del jueves; serán lluvias de moderadas a fuertes”, señaló González de la Fuente.
El organismo de emergencia ha hecho un llamado enfático a la ciudadanía para que active medidas preventivas con antelación. Entre las recomendaciones clave se incluye la revisión minuciosa de techos, bajantes de agua y sistemas de desagüe para garantizar su correcto funcionamiento y evitar inundaciones o filtraciones. Asimismo, se insta a la población a extremar la precaución ante posibles acumulaciones de agua en calles y carreteras, evitando por completo intentar cruzar corrientes de agua de caudal desconocido. Mantenerse informado a través de los canales oficiales de comunicación es fundamental para recibir actualizaciones en tiempo real.
En una perspectiva más amplia sobre la temporada invernal 2025-2026, las autoridades meteorológicas han proyectado un total de 55 frentes fríos. Sin embargo, el coordinador aclaró que es prematuro extraer conclusiones sobre la severidad general de la temporada. La atmósfera es un sistema dinámico y complejo, y las condiciones pueden variar sustancialmente a lo largo de los próximos meses. “Todavía no hay pronóstico de un frente frío gélido. Todavía es prematuro hablar de un frente frío drástico; el clima es muy cambiante”, concluyó, subrayando la naturaleza impredecible de estos fenómenos a largo plazo.
Este evento no ocurre de forma aislada. La interacción del Frente Frío 4 con un canal de baja presión sobre el noreste del país creará las condiciones ideales para la formación de lluvias fuertes e, incluso, muy fuertes. Para el día jueves, se prevén lluvias puntuales intensas en estados vecinos como Coahuila, mientras que para el viernes la actividad se desplazará hacia San Luis Potosí y el sur de Veracruz. Esta sinergia de sistemas refuerza la probabilidad de eventos pluviales significativos en la región.
Paralelamente, otros sistemas influyen en el patrón climático nacional. La onda tropical número 34 y la vaguada monzónica están generando lluvias fuertes a muy fuertes en el sur y sureste de México, con precipitaciones puntuales intensas en el sur de Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Este panorama general pinta un escenario de activa circulación atmosférica que afecta a varias regiones del país de manera simultánea.
El pronóstico subraya la importancia de que los ciudadanos no subestimen la llegada de este frente frío, a pesar de la ausencia de un marcado descenso en el termómetro. La principal amenaza inmediata radica en el potencial de las lluvias para generar encharcamientos, inundaciones repentinas en zonas bajas y posibles complicaciones en la movilidad urbana e interurbana. La preparación y la concienciación son, por tanto, las herramientas más efectivas para mitigar los riesgos asociados a este evento meteorológico y garantizar la seguridad de la población.