Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Más de 72 mil personas que laboran en dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, así como en empresas privadas e instituciones educativas, participarán este viernes 19 de septiembre en una serie de simulacros programados con motivo del Día Nacional de Protección Civil.
El objetivo de estos ejercicios, basados en escenarios hipotéticos de incendio o evacuaciones por posibles inundaciones, es evaluar la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia y la rapidez con la que la población puede ponerse a salvo ante una eventualidad de este tipo, explicó Luis Gerardo González de la Fuente.
El coordinador de Protección Civil del Gobierno del Estado señaló que en Ciudad Victoria los simulacros se realizarán a las 12 del día en la torre Bicentenario, donde se evacuará aproximadamente a dos mil 500 empleados que laboran en ese edificio gubernamental.
González de la Fuente pidió a la ciudadanía no alarmarse ante el sonido de sirenas de la Cruz Roja Mexicana, Bomberos, Protección Civil, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o Marina Armada de México (Semar), y permitir que el personal de emergencia se desplace hacia los inmuebles donde se llevará a cabo el simulacro.
Hasta el momento se han registrado mil 260 inmuebles para estos ejercicios, de los cuales 502 corresponden a edificios federales, 48 a estatales, 27 a municipales y 683 a privados, con la participación estimada de 72 mil 728 personas.
Además de la torre Bicentenario, participarán en los simulacros el Hospital Civil, el Hospital Infantil Tamaulipas, el personal del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y otros establecimientos que se sumarán a esta actividad.
En el caso de las escuelas, se destacó la importancia de la participación activa de maestros y directivos, con el fin de que los alumnos no se alteren por el sonido de las sirenas ni por la movilización de bomberos y elementos de la Cruz Roja Mexicana.
Asimismo, a nivel nacional se enviará un mensaje de texto a la población para alertar sobre la realización de simulacros enfocados en situaciones sísmicas, con el propósito de prevenir alarmas innecesarias durante la movilización de las unidades de emergencia.
Con estas acciones, las autoridades buscan reforzar la cultura de prevención y la preparación de la ciudadanía frente a posibles incidentes, promoviendo la seguridad y la coordinación entre la población y los cuerpos de auxilio.