Conéctate con nosotros

Tamaulipas

Redes de explotación infantil en Tamaulipas: alerta encendida y avances en la investigación

Avatar

Publicado

en

En Tamaulipas, la trata de personas y la distribución de material de abuso sexual infantil son delitos que, aunque poco visibles, han crecido de forma alarmante. Las autoridades han detectado una preocupante red que operaba desde Ciudad Victoria, capital del estado, a través de grupos en redes sociales y aplicaciones móviles con miles de suscriptores.

Una denuncia anónima, presentada en 2024 ante el Ministerio Público Federal, dio origen a una investigación de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). El trabajo de inteligencia reveló la existencia de al menos siete grupos digitales en los que se distribuían más de 18 mil fotografías y 3 mil videos con contenido ilegal, dirigidos a una comunidad de más de cinco mil compradores.

Los agentes lograron identificar al administrador principal y rastrear las cuentas bancarias utilizadas para las transacciones. Esto permitió ubicar el centro de operaciones en una residencia del fraccionamiento Santa Regina, una zona residencial de alto valor en Ciudad Victoria. Tras obtener la autorización judicial correspondiente, se llevó a cabo un cateo que culminó con la detención de un individuo, el aseguramiento de múltiples dispositivos electrónicos y la localización de un arma de fuego con cargadores y municiones.

Pese a la gravedad del caso, solo se habían realizado dos detenciones hasta ese momento. Sin embargo, el pasado 21 de agosto de 2025, las autoridades federales realizaron un nuevo operativo en la colonia Miguel Alemán, donde fue detenido Juan Antonio “R”, acusado de formar parte de esta red criminal. Según las investigaciones, habría distribuido más de 10 mil imágenes y 1,500 videos de pornografía infantil a más de 4,400 compradores.

Este caso ha vuelto a poner sobre la mesa la urgencia de reforzar la lucha contra la trata de personas en la entidad. Desde 2022, los casos han ido en aumento: de dos investigaciones en ese año, se pasó a ocho en 2024. Solo en lo que va de 2025 ya se han registrado tres denuncias formales. Además, el último informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reveló un aumento del 86% en reportes relacionados con este delito a nivel nacional en el primer semestre del año.

Una de las estadísticas más alarmantes es que 62% de los casos de trata en México están ligados a material de abuso sexual infantil. Y aunque muchas veces estos delitos se cometen en el ámbito digital, las víctimas suelen ser menores de edad enganchados por supuestos “amigos” virtuales o incluso por personas cercanas.

En respuesta, el Congreso de Tamaulipas ha comenzado a tomar medidas. El diputado Isidro Jesús Vargas Fernández, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado. La propuesta busca tipificar nuevas formas de explotación, como la edición de imágenes sexuales con menores —incluso cuando no se trata de material real— y endurecer las penas para quienes produzcan, almacenen o distribuyan este tipo de contenido.

“La realidad digital exige que la ley evolucione con ella”, expresó el legislador. También subrayó que la reforma se alinea con compromisos internacionales, como el Objetivo 16 de la Agenda 2030 de la ONU, que promueve sociedades pacíficas y el acceso a la justicia.

La trata de personas —en todas sus formas— sigue siendo una de las violaciones más graves a los derechos humanos. Combatirla requiere del compromiso conjunto de autoridades, legisladores y ciudadanía. Y, sobre todo, de no mirar hacia otro lado.

Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día