La planta distribuidora de Gas Rodríguez del Noreste fue clausurada este jueves por personal de Protección Civil estatal, tras detectarse una serie de irregularidades operativas y de control interno. El subdirector del Centro Regional de Emergencias de Protección Civil Estatal, Edgar Arnoldo Castillo, aseguró que el establecimiento de servicio gasero no contaba con el programa interno de gestión de riesgo de protección civil, un documento fundamental para operar de manera legal y segura.
Además de esta omisión grave, la empresa infringió los artículos 46, 80, 88 y 93 de la Ley Estatal de Protección Civil. La revisión exhaustiva puso al descubierto una serie de irregularidades en las instalaciones físicas, lo que configuraba un riesgo latente para los consumidores que acudían al lugar para el llenado de cilindros de gas.
La falta de un protocolo de gestión de riesgos, sumada a las condiciones inadecuadas de la planta, creaba un escenario potencialmente peligroso para la seguridad de las personas y el entorno. El funcionario estatal reveló que se notificó por escrito al señor Felipe Alemán González, representante legal de Gas Rodríguez del Noreste, sobre la imposición de una multa de 2 mil Umas, equivalente a aproximadamente 200 mil pesos. Esta sanción económica es consecuencia directa de operar de manera irregular y fuera del marco legal establecido para este tipo de actividades de alto riesgo.
Durante la inspección se logró establecer que esta empresa gasera había estado operando de manera irregular por un período superior a siete años, lo que implica que durante todo ese tiempo los consumidores estuvieron expuestos a riesgos innecesarios. Esta situación pone de manifiesto una falla crítica en los sistemas de supervisión continua y evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de verificación para garantizar el cumplimiento permanente de la normativa. Castillo hizo hincapié en que todos los establecimientos comerciales y de servicios deben contar con un programa interno de gestión de riesgo de protección civil como requisito indispensable para poder operar.
Aquellos negocios que no cumplan con esta obligación se harán acreedores a sanciones económicas significativas, mismas que pueden oscilar entre los 100 y los 200 mil pesos, dependiendo de la gravedad de las irregularidades encontradas. Por otra parte, el funcionario adelantó que en los próximos días se realizarán visitas y verificaciones sorpresivas a otras empresas del sector, incluyendo gaseras, gasolineras, tiendas comerciales y diversos establecimientos de servicio. El objetivo de estas acciones es constatar que estas operen dentro de las medidas reglamentarias que exige la Ley de Protección Civil, garantizando así la seguridad de la población y previniendo posibles incidentes. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para reforzar la cultura de la prevención y el cumplimiento normativo en actividades que implican un riesgo potencial.