Conéctate con nosotros

Tamaulipas

Tamaulipas, entre los estados con mayor número de casos de sarampión en México

Avatar

Publicado

en

Tamaulipas se encuentra entre las entidades con mayor número de casos confirmados de sarampión en el país, registrando 12 contagios hasta la semana epidemiológica número 25, según datos oficiales. La entidad se suma a estados como Chihuahua, Sonora, Durango y Michoacán, donde se concentra la mayoría de los contagios en lo que va del año.

A nivel nacional, se han confirmado 2 mil 597 casos de sarampión. Chihuahua encabeza la lista con 2 mil 417 casos, seguido por Sonora con 78, Zacatecas con 20 y Tamaulipas con 12. Este repunte ha encendido las alertas sanitarias y ha llevado a las autoridades de salud a reforzar los llamados a la vacunación.

El epidemiólogo estatal, Sergio Uriegas Camargo, advirtió sobre la alta capacidad de contagio del virus, señalando que una sola persona infectada puede transmitir el sarampión a entre 12 y 18 personas no inmunizadas. “Es urgente que los padres de familia sean responsables con la vacunación de sus hijos. El sarampión no es una enfermedad leve; puede derivar en complicaciones como encefalitis, ceguera, otitis, afecciones respiratorias e incluso la muerte”, enfatizó.

Anuncio

Uriegas Camargo reiteró que la vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas, sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir contagios y proteger a los sectores más vulnerables de la población.

En Tamaulipas, como en el resto del país, se ha identificado un rezago en la cobertura de vacunación. Más del 90% de los casos confirmados no cuentan con un antecedente vacunal documentado, lo que evidencia la urgencia de reforzar las campañas de inmunización.

El grupo de edad más afectado corresponde a jóvenes de entre 25 y 34 años, aunque los casos más graves se han registrado en niños pequeños malnutridos o con sistemas inmunitarios comprometidos. En estos casos, la tasa de letalidad puede alcanzar hasta el 10%, lo que agrava aún más el panorama.

Anuncio

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite a través de gotas de saliva suspendidas en el aire. Su periodo de incubación puede ir de siete a 21 días. Entre los síntomas iniciales se encuentran fiebre, tos, conjuntivitis, coriza, aparición de manchas de Koplik en la mucosa oral y un exantema (erupción cutánea) que se extiende por todo el cuerpo.

A nivel continental, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportaron 7 mil 150 casos confirmados de sarampión hasta la semana 24 del presente año. Canadá, Estados Unidos, Bolivia y Argentina se encuentran entre los países con mayor incidencia. En Estados Unidos, se han registrado mil 227 casos y tres defunciones, concentradas en estados como Texas, Nuevo México y Kansas.

En comparación, durante el año 2024 en México se reportaron solo siete casos confirmados. Sin embargo, en lo que va de 2025, el número ha incrementado de manera significativa. Ante esta situación, las autoridades sanitarias exhortan a la población a revisar y completar sus esquemas de vacunación, con especial énfasis en niños y adultos jóvenes, con el objetivo de contener la propagación del virus y prevenir complicaciones mayores.

Anuncio
Anuncio
Haz clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión

Dejar una Respuesta

Anuncio

Ultimas Publicadas

Anuncio

Lo mas visto del día