Tamaulipas
Tamaulipas, primer lugar en enfrentamientos armados contra la policía

Tamaulipas se ha convertido en el estado más peligroso para ejercer como policía en México. De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2024-2025, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad concentra el mayor número de enfrentamientos y agresiones contra corporaciones de seguridad, así como la cifra más alta de policías asesinados en el país.
Durante 2024 se registraron 240 enfrentamientos en Tamaulipas: 223 contra la Guardia Estatal y 17 en los que participó la Guardia Nacional. El saldo fue letal. Ese mismo año, de los 29 elementos de la Guardia Estatal que perdieron la vida, 16 fueron víctimas de homicidio —13 de ellos doloso—, seis murieron en accidentes, uno por suicidio y seis por causas naturales.
Los números no solo reflejan estadísticas, sino también historias de violencia y desigualdad en la lucha contra el crimen organizado. En noviembre, en San Fernando, tres elementos cayeron abatidos en medio de una jornada de balaceras, mientras otro murió cuando su patrulla fue alcanzada por un dron con explosivos. Sus agresores bloquearon carreteras y emboscaron incluso una caravana fúnebre, en un escenario que evidenció la superioridad en armas y tácticas de los grupos criminales.
Entre las víctimas se encontraba una joven mujer policía, mientras que cinco de sus compañeros resultaron heridos. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado rindió homenaje a la oficial Berenice Bernal Ávila, subrayando su valentía y compromiso. Sin embargo, su caso no fue aislado. En febrero de 2024, otra mujer policía, San Juanita Aurora Ávila, perdió la vida en una emboscada en el mismo municipio, un territorio marcado por episodios históricos de violencia como la masacre de 72 migrantes en 2010.
En agosto, un elemento de la Guardia Estatal fue asesinado durante un patrullaje en Reynosa. Criminales lo sorprendieron al ponchar las llantas de su vehículo, dejando además dos agentes heridos. Estos casos forman parte de los 13 homicidios dolosos registrados en Tamaulipas, la cifra más alta a nivel nacional.
El informe del Inegi ubica a Tamaulipas en el primer lugar en enfrentamientos armados y policías asesinados, y en el cuarto con mayor número de deserciones, con 62 bajas en 2024. A nivel nacional, se contabilizaron mil 39 agresiones contra fuerzas de seguridad, siendo Veracruz el segundo estado más violento con 148 registros, seguido de Chiapas (136), Zacatecas (85) y Nuevo León (57).
La situación se agrava si se consideran los recursos humanos. En Tamaulipas, existen 1.4 policías estatales por cada mil habitantes, por encima del promedio nacional (1.0), pero con una distribución desigual: apenas 0.9% del personal realiza labores de reacción, muy por debajo del promedio nacional de 8.8%. El resto se concentra en prevención (70.7%), proximidad social (8.2%) e investigación (1.4%).
En cuanto a capacitación, 82% del personal cuenta con el Certificado Único Policial, porcentaje menor al de la Guardia Nacional (87.9%), aunque superior al promedio nacional de las corporaciones estatales (74.6%). No obstante, solo 37.8% tiene aprobadas las evaluaciones de control de confianza con vigencia, lo que refleja una vulnerabilidad adicional frente al crimen organizado.
El Inegi también reportó que, durante 2024, la Guardia Estatal recibió más de 276 mil llamadas de emergencia y puso a disposición de las autoridades a ocho mil 575 personas, de las cuales 90% fue por faltas administrativas y solo 9.6% por delitos. A pesar de la magnitud de la violencia que enfrenta, la mayor carga operativa de los agentes recae en incidentes menores.
Además, la entidad registró el aseguramiento de 765 mil litros de hidrocarburo y 186 armas, mientras que se reportaron 35 bloqueos de vías federales. Aunque no se registraron robos en carreteras o puentes, la constante presencia de grupos criminales en zonas estratégicas mantiene a Tamaulipas en un clima de tensión permanente.
El informe del Inegi confirma lo que los propios agentes viven a diario: Tamaulipas es la entidad más peligrosa para portar uniforme. La estadística no solo refleja números, sino vidas truncadas en una lucha desigual contra la violencia que sigue marcando a la frontera norte del país.

-
Nacionalhace 13 horas
Coparmex y CNET Exigen Campaña Urgente para Proteger la Imagen de México ante Alerta de EE.UU.
-
Texashace 12 horas
México entrega a EU a presuntos agresores sexuales de menores
-
Matamoroshace 12 horas
Verifican transporte escolar en Matamoros
-
Internacionalhace 1 día
Hillary Clinton nominaría a Trump para el premio Nobel de la Paz si logra acabar la guerra en Ucrania
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión