Tránsito Estatal activa protocolos por deslaves en carreteras de la sierra

La Dirección de Tránsito Estatal de Tamaulipas ha activado una alerta preventiva dirigida a todos los conductores que circulan por las zonas montañosas del estado, instándoles a extremar precauciones de forma inmediata. La medida responde al riesgo creciente de deslaves y derrumbes en diversos tramos carreteros, una situación que se intensifica debido a las condiciones climáticas actuales, caracterizadas por lluvias persistentes. El objetivo primordial de esta advertencia es la prevención de accidentes, colocando la integridad física de las personas en el centro de la acción. Las precipitaciones continuas han saturado los suelos, lo que incrementa sustancialmente la inestabilidad de los taludes y laderas que flanquean las vías de comunicación.

 

 

Este fenómeno geológico representa una amenaza latente que puede materializarse en cuestión de minutos, bloqueando la circulación con flujos repentinos de lodo, rocas y material vegetal de dimensiones considerables. Uno de los puntos que requiere una vigilancia continua y activa es el tramo que conecta las localidades de Juan Capitán con El Chihue, situado en la Carretera Rumbo Nuevo. En esta zona crítica, el personal de Tránsito Estacional trabaja en estrecha coordinación con los equipos de Conservación de Caminos de Tamaulipas. La labor sobre el terreno es intensa y se concentra en el retiro manual y mecánico de piedras, escombros y cualquier otro elemento que haya descendido sobre la carpeta asfáltica y que pueda obstruir el paso o constituir un peligro inminente para los vehículos.

 

Estas acciones de limpieza y mantenimiento son fundamentales para preservar la conectividad regional y, lo que es más importante, para garantizar unos niveles básicos de seguridad. No obstante, es crucial entender que se trata de una medida reactiva frente a un fenómeno natural dinámico e intrínsecamente impredecible. Un derrumbe significativo puede ocurrir en cualquier instante, incluso minutos después de que un sector haya sido declarado limpio y despejado.

 

Por esta razón, la alerta emitida no es un mero formalismo administrativo, sino una recomendación operativa fundamentada en una evaluación técnica rigurosa del terreno y su comportamiento. Para los conductores, esta situación se traduce en la necesidad imperiosa de adoptar un cambio de mentalidad al volante. Circular por estas carreteras exige ahora una atención redoblada y una conducción defensiva. Las recomendaciones técnicas incluyen reducir la velocidad de manera significativa, mantener una distancia de seguridad superior a la habitual y permanecer en un estado de alerta constante ante cualquier indicio de movimiento en las laderas adyacentes, como pueden ser pequeñas caídas de piedras, la aparición de grietas en el terreno o la presencia de agua acumulada de forma inusual.

 

Es altamente aconsejable planificar los viajes preferentemente durante las horas de luz diurna, cuando la visibilidad permite una mejor percepción y evaluación de los riesgos potenciales. Asimismo, se recomienda sintonizar las emisoras de radio locales para recibir actualizaciones en tiempo real sobre el estado de las vías y cualquier cambio en los protocolos de circulación. La coordinación interinstitucional desplegada evidencia un enfoque proactivo para la gestión del riesgo. Mientras que el equipo de Conservación de Caminos se ocupa de la parte física del despeje y la estabilización, Tránsito Estatal implementa operativos específicos de vigilancia y control del flujo vehicular, estableciendo protocolos predefinidos para cerrar tramos de manera preventiva si la evaluación de riesgos así lo determina.

 

Esta estrategia conjunta busca crear un entorno de circulación más seguro y controlado, pero su eficacia última depende, en una proporción muy significativa, de la responsabilidad individual de cada persona al volante. La seguridad en condiciones adversas como las actuales es, en esencia, una corresponsabilidad. Es una ecuación en la que intervienen las autoridades, que despliegan medios y establecen protocolos, y los ciudadanos, cuya decisión consciente de seguir las recomendaciones y adecuar su conducción cierra el círculo de la prevención.

ANUNCIATE CON NOSOTROS

Scroll al inicio