Tamaulipas
UAT ampliará rastro TIF para apoyar exportación de carne y fortalecer a ganaderos de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tam. – La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) anunció la ampliación de su rastro Tipo Inspección Federal (TIF), ubicado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, como parte de una estrategia para apoyar a los ganaderos del estado en la comercialización de carne en mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos.
El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, informó que se integrará una sala de deshuese a esta infraestructura, con una inversión de 40 millones de pesos. Con ello, se busca enfrentar las restricciones impuestas por el país vecino respecto al ingreso de ganado a pie, enfocando los esfuerzos en la exportación de carne procesada.
“Tenemos un rastro TIF, la única universidad en el país que cuenta con una certificación federal, pero acabamos de integrar como recurso de la escuela y el gobierno del estado una sala de deshuese”, explicó el rector. “Entendemos que no se puede exportar ganado a pie a Estados Unidos, pero sí la carne, con esta instalación los ganaderos podrán disponer sus engordas, realizar el sacrificio y enviar el producto a cualquier parte del mundo”, añadió.
La ingeniería civil de la obra ya está concluida y actualmente se trabaja con las autoridades mexicanas correspondientes para obtener los permisos necesarios, entre ellos los que otorgan instancias como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
La capacidad del rastro, único en Ciudad Victoria y que además cumple funciones académicas para los estudiantes de la universidad, permitirá el sacrificio de hasta 40 mil animales al año, lo que equivale a aproximadamente 100 animales por turno.
Asimismo, se han iniciado acercamientos con empresas logísticas especializadas en el manejo de alimentos, como Palos Garza, que recientemente habilitó un punto de inspección en un parque industrial en Altamira. También se ha buscado colaboración con otras firmas para facilitar la comercialización de carne y ampliar el alcance de este proyecto.
Anaya Alvarado destacó que el proyecto no solo beneficiará a grandes productores. “Tenemos empresarios de Soto La Marina dispuestos a utilizar el rastro, aunque la oportunidad no solo es para los grandes productores, también para los pequeños; incluso si tienen tres becerros y pueden engordarlos, se les recibe”, señaló.
El rector adelantó que además se colabora con el gobierno estatal en la creación de un nuevo rastro para ovinos y caprinos. “Si queremos comer un chivo hay que ir a la zona del altiplano, donde el platillo cuesta unos 300 pesos, pero en Monterrey alcanza hasta mil 800. Esto va a potencializar a los productores dedicados a esta actividad, incrementando su valor y ganancia”, explicó.
Se prevé que hacia finales del 2025 pueda comenzar el proceso de exportación de carne desde la aduana en Nuevo Laredo, una vez que se obtengan los permisos correspondientes y se superen las restricciones impuestas por Estados Unidos tras la detección del gusano barrenador en la región.
Finalmente, Anaya Alvarado reiteró que este proyecto, además de ser una herramienta educativa, representa un respaldo directo a la ganadería tamaulipeca y un impulso importante a la economía regional.

-
Nuevo Laredohace 2 días
Zoológico de Nuevo Laredo ofrece divertidas interacciones animales
-
Matamoroshace 2 días
Piden ayuda por perros callejeros en las Brisas
-
Matamoroshace 14 horas
Gobierno municipal de Matamoros enfrenta deuda histórica heredada y reafirma compromiso con la recuperación
-
Matamoroshace 13 horas
Anuncian tres nuevas estaciones de seguridad para Matamoros como parte del refuerzo estatal
Debes iniciar sesión para publicar un comentario Iniciar Sesión