Una luz en la metrópoli: el descubrimiento
En un hallazgo que fusiona la naturaleza con el ecosistema urbano, autoridades ambientales de la Ciudad de México, en alianza con la UNAM y la Agencia Digital de Innovación Pública, confirmaron el descubrimiento de una nueva especie de luciérnaga en el Bosque de Chapultepec. Este insecto bioluminiscente fue identificado durante una jornada de ciencia ciudadana, un BioBlitz, donde la observación colectiva y la tecnología permitieron capturar un destello único que condujo a su clasificación científica.
Democracia digital para la biodiversidad
El nombramiento de la especie se ha convertido en un ejercicio de participación colectiva. A través de una plataforma digital pública, la ciudadanía está invitada a votar para que este nuevo ser vivo lleve el nombre de una de cinco mujeres mexicanas cuya trayectoria ha sido fundamental en la historia del país. La votación estará activa del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025.
Las candidatas: legados que iluminan
Las opciones representan una diversidad de contribuciones a la ciencia, la educación y la cultura:
- Irene Elena Motts Beal (Photinus irenemottsae): Bióloga y pedagoga pionera en la enseñanza de las ciencias naturales en México.
- Magdalena Cervantes Castañeda (Photinus cervantesae): Educadora tepehuana que impulsa metodologías innovadoras y la revalorización de la lengua originaria.
- Malinalli Tenepal (Photinus malinalliae): Intérprete y figura clave en los encuentros culturales durante la Conquista.
- María Sabina (Photinus mariasabinae): Sabia curandera mazateca, símbolo del conocimiento ancestral y la medicina tradicional.
- Rosario Castellanos (Photinus rosariocastellanosae): Escritora esencial de la literatura mexicana, cuya obra explora la identidad y la condición femenina.
Este proceso no solo bautiza a una especie, sino que enciende una conversación sobre la conservación, el legado femenino y el poder de la inteligencia colectiva en la era digital.